Temen violencia por proceso electoral en San Dionisio del Mar
Organizaciones acusaron la presencia de un grupo armado, afín a la candidata del PRI

Organizaciones civiles no gubernamentales de la región del Istmo de Tehuantepec y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos”, advirtieron de un posible ataque armado contra integrantes de la Asamblea General de San Dionisio del Mar en el contexto del proceso electoral extraordinario en que se elegirán a las nuevas autoridades municipales.
Según su denuncia, durante la semana pasada la actual presidenta municipal con licencia y candidata del PRI, Teresita Luis, inició su campaña en la agencia de Huamúchil con la presencia de un grupo de personas, presumiblemente armadas y procedentes de Juchitán.
También aseguraron que a su candidatura se han sumado las personas señaladas de disparar contra integrantes de la Asamblea en marzo pasado.
“Este grupo ha empezado a cooptar personas locales y ha empezado a realizar intimidaciones y amenazas de muerte contra personas defensoras de la Asamblea, lo que incrementa la tensión al interior de la comunidad”
La candidata del PRI, sostuvieron, se ha dedicado a criminalizar a los miembros de la Asamblea Comunitaria acusándoles de los responsables de la violencia en la población.
Además, dijeron que personas han amenazado a la dirigencia de la asamblea diciéndoles que “los van a tronar” y que la noche del 24 de noviembre una moto desconocida estuvo pasando a las afueras del palacio municipal en “una clara actitud de provocación, gritando, insultando y buscando una confrontación con los integrantes de la Asamblea”.
En el marco de las elecciones extraordinarias que han sido fijadas por la autoridad electoral local para el 9 de diciembre, las organizaciones externaron su preocupación frente a otro ataque armado que puedan sufrir integrantes de la Asamblea General del Pueblo de San Dionisio del Mar, como el ocurrido en Semana Santa de este año contra cinco de sus integrantes y que hasta la fecha sigue impune.
“Aunado a lo anterior, existe la preocupación en la comunidad por la seguridad de niñas y niños que acuden a las escuelas ubicadas en la entrada del pueblo (kinder, secundaria, bachillerato) pues en la misma zona se ha ubicado la oficina del PRI donde se encuentran estas personas, un grupo de entre 15-20 individuos, la preocupación de padres y madres de familia deriva de que ellas mismas han estado diciendo en varios puntos de la comunidad que se encuentran armados”.
Del mismo modo, acusaron a la candidata del PRI de recurrir a la compra y coacción del voto, ya sea a través de dinero en efectivo y regalos, así como el uso faccioso de programas gubernamentales y de apoyos de fundaciones a los damnificados de los sismos de septiembre de 2017.
Responsabilizaron a las autoridades estatales y municipales de un nuevo hecho de violencia que se pueda suscitar en la comunidad y solicitaron a la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca emita una Alerta Temprana, para resguardar la seguridad de las personas defensoras de la Asamblea que han sido amenazadas.