Según los constructores, este procedimiento no se observó en algunas de las plataformas, pues no tienen ni mallas ni anclajes y el armazón de PVC está fijado sólo con taquetes.
“Por eso se mueven de esa forma con el viento, no tienen buena cimentación y es probable que se caigan. La respuesta que dan es que son aulas provisionales y que posteriormente se van a quitar para construir aulas de manera tradicional”, explicaron los constructores.
El pasado miércoles, cuatro aulas de la Secundaria Técnica19, en Ixtaltepec, fueron derribadas por rachas de viento superiores a los 200 kilómetros por hora derivadas del fenómeno conocido como “norte”.
El supervisor regional del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (Inifed), Artemio López, aseguró que su caída se dio porque la empresa responsable no amarró bien la estructura.
“Hace 15 días, recibí la llamada de Orlando Hernández, director del Iocifed para que nosotros propusiéramos aulas provisionales de carrizo y madera, por el conflicto que tienen con padres de familia y autoridades municipales que ya estaban exigiendo sus aulas. Dijo que dejarían de construir esas aulas por que sí están saliendo más caras y después iban a ser basura otra vez porque iban a reconstruir toda la infraestructura”, afirmó.
Ruiz dijo que no se le permitió al Colegio conocer el proyecto de dichas aulas ni revisar el tema estructural porque ya era un convenio del gobierno con las empresas. Afirmó que si se hubiera cumplido con la normatividad, de acuerdo a las condiciones climatológicas del Istmo, las aulas no se hubieran caído. “Aunque sean estructuras muy ligeras tienen que llevar una buena cimentación, buenos anclajes”, explicó.
Aulas para la mixteca. El próximo lunes iniciará la construcción de aulas provisionales en la mixteca. Será en 11 escuelas donde se armarán las estructuras de la empresa Royal Building Systems, de acuerdo con información del Iocifed.