Además de médicos, el grupo está conformado por técnicos y personal de apoyo, quienes integran el Contingente Internacional de Médicos Especializados en el Enfrentamiento de Desastres y Graves Epidemias ' Henry Reeve' , que ha prestado servicios en 27 ocasiones en 19 países.
Se trata de un grupo de 40 galenos, entre cirujanos, ginecólogos, traumatólogos, psiquiatras, pediatras y fisioterapeutas que “ayudarán a los habitantes del Istmo a recuperar la salud, la fe y la esperanza”, dijo. El personal hospitalario, arribó la noche de este viernes en la Base Aérea Militar de Ciudad Ixtepec con 10.1 toneladas de equipamiento para instalar un hospital provisional.
El embajador resaltó que se trata de colaboración mutua “dos países hermanos”, que siempre se han brindado ayuda. Añadió que los integrantes de la brigada estarán recorriendo las localidades afectadas para ofrecer atención a toda la población.
Por su parte, los especialistas indicaron que el periodo tentativo para permanecer en territorio oaxaqueño brindando atención médica es de un mes. La brigada cubana eligió los municipios de Ixtepec e Ixtaltepec para colocar estratégicamente la unidad médica, por el grado de afectaciones en ambas localidades.
Además, comentaron que para ello, tomaron en cuenta que la población en ambos lugares tiene un alto índice de pobreza. “Queremos ayudar al pueblo de México, Cuba no da lo que le sobra, sino comparte lo que tiene”, declararon.
Agregaron que en Cuba, todos los programas médicos se otorgan a través del gobierno, sin distinción, sin importar el nivel económico, por ello, atenderán a todos los oaxaqueños que sean posibles. Asimismo, no descartaron que, si existen los medios necesarios para ello, realizar cirugías de especialidad.
(Con información de Edwin Hernández)