Más Información

Miroslav Ü, el DJ zapoteca que abrirá el concierto de Paul Van Dyk en Oaxaca con electrónica y lenguas originarias

San Pedro El Alto, Oaxaca, denuncia agresiones de la comunidad de Lachixío y ruptura del acuerdo de paz
"Pensamos en un nombre que haga referencia a nuestra comunidad y al aroma de nuestro café", afirma Keyla.
Desde pequeño, Israel aprendió de sus padres el proceso de producción de café, y ellos lo aprendieron de sus abuelos, por lo que resaltan que se trata de una tradición familiar que germinó en un pueblo donde producir café es la actividad principal.

Contra todo pronóstico, durante el periodo de cuarentena, cuando decenas de empresas han sucumbido ante la crisis, "Aroma del Cielo" ascendió. "Nos dimos cuenta de que sin empleo o sin un ingreso quincenal seguro, teníamos que buscar una forma de adaptarnos y salir adelante, por lo que le pusimos mayor impulso e incluso echamos mano de las plataformas virtuales", apunta Keyla.
Durante el periodo de aislamiento, el producto comenzó a posicionarse entre la preferencia de los usuarios de Facebook y los compradores de la plataforma Mercado Libre, quienes pueden solicitar pedidos del producto serrano a partir de cinco kilogramos. La venta de su café, se convirtió en el ingreso principal de la familia durante la pandemia.

Pese al éxito del producto, las disposiciones de nuevos impuestos a las ventas por Internet, que entraron en vigor a partir del 1 de junio, obligaron a la pareja a pagar montos excesivos de impuestos por sus primeras ventas.
"En toda crisis siempre hay una oportunidad. Cuando empezó la pandemia, estábamos finalizando el periodo de cosecha y a fines de mayo decidimos volver a la ciudad, porque teníamos el producto pero no lo estábamos vendiendo. Cuando llegamos, comenzamos a distribuirlo y hemos tenido buena aceptación", dice Israel.
Detalla que las parcelas donde sembraron su café fueron herencia de los padres de ambos, donde han renovado la plantación para tener plantas jóvenes de manera permanente. "Es un proceso largo, desde que se siembra hasta que se puede empezar a cosechar grandes cantidades, tienen que pasar alrededor de cinco años", precisa.
Luego, para poder contribuir a la economía de la comunidad, agrega Keyla, en Talea de Castro se trilla, se tuesta y se muele, por lo que quienes se dedican a ello, crean a su vez empleos indirectos, mientras que el proceso de sellado, empaquetado y distribución, lo realiza la pareja en la ciudad de Oaxaca. Cabe mencionar que fue un amigo de los emprendedores, quien colaboró con el diseño de la marca.

Sobre el tema, Keyla puntualiza que antes de iniciar la venta de su producto lo llevaron a una prueba para que lo "testearan", y la bebida obtuvo una calificación de 8. "Tenemos un muy buen café, por un precio justo, que contribuye a la economía de una comunidad que trabaja en el campo", añade.
Además de distribuirse por ventas en línea, el café "Aroma del cielo" está disponible en algunas tiendas de la colonia Volcanes, y en La Canasta de Payita, una tienda ubicada en Jalatlaco. En tanto, la pareja entrega pedidos de manera personal en la ciudad de Oaxaca los días lunes, miércoles y sábado, con las medidas sanitarias correspondientes.