Municipios

A 5 años de la masacre, San Mateo del Mar inicia proceso para elegir a nuevas autoridades municipales

El próximo gobierno municipal será de tres años e iniciará funciones el primer día de enero de 2026

Foto: Especial
07/07/2025 |15:10
Alberto López Morales
Corresponsal EL UNIVERSAL OaxacaVer perfil

Juchitán, Oax. – Todavía con heridas abiertas, tras años de abandono y violencia, que derivaron en el linchamiento de 15 personas, en junio de 2020, la comunidad ikoots de San Mateo del Mar, prepara la elección de sus nuevas autoridades municipales.

La elección del próximo gobierno municipal, que será de tres años e iniciará funciones el primer día de enero de 2026, se realizará, mediante el Sistema Normativo Interno, a mano alzada y en asambleas comunitarias, el próximo 10 de agosto entrante.

A un mes que se realice la jornada electoral, el ambiente político y social de San Mateo del Mar, está enmarcado en un largo proceso de diálogo interno, que, apuesta a la paz y a la conciliación, señaló el presidente municipal, Raúl Rangel González.

Lee también:

No ha sido un proceso fácil. Después de los hechos violentos de mayo y junio de 2020, que derivaron en el linchamiento de 13 hombres y dos mujeres de Huazantlán del Río, se habló con familiares de las víctimas y con quienes tienen órdenes de aprehensión, más de 160.

Entre todos hubo profundas reflexiones cómo ¿por qué lastimarnos si somos hermanos? ¿por qué no unirnos y combatir los años de abandono, olvido y odio que nos inculcaron las personas ajenas al pueblo ikoots?

Durante las asambleas que se hicieron en las 16 localidades y en la cabecera del municipio, la gente conoció la experiencia de otros pueblos peleados entre ellos, como los casos de los Loxichas y los triquis, envueltos en un clima de violencia interminable. ¿Venganza o paz?, era la disyuntiva.

En septiembre de 2023, se aprobó por todas las asambleas comunitarias, la Comisión de Paz y Concordia de la Nación Ikoots de San Mateo del Mar, que ahora trabaja de la mano con las autoridades de derechos humanos para atender a víctimas y a quienes tienen órdenes de arresto.

Simultáneamente a las reflexiones colectivas, ya con más confianza la gente empezó a señalar los agravios sociales: escuelas destruidas por el terremoto de 2027, carencia de agua potable por más de 30 años, la casa de salud deteriorada, al igual que las calles y el mercado.

A partir de esos ejercicios, se empezaron a priorizar las obras con un presupuesto de 61 millones de pesos, se procedió a licitarlas, a diferencia del pasado, donde se asignaban a “los cuates” y el entorno social favoreció al clima de convivencia pacífica.

Dentro de unos días, el 10 de agosto, tendremos la elección municipal, será la segunda basada en el estatuto electoral de San Mateo del Mar, avalado por la autoridad electoral desde 2022. De cara a ese proceso, no se advierten nubarrones que pronostiquen tormentas sociales, dijo el edil.

Te recomendamos