Las autoridades de Tizá dieron a conocer que en los últimos tres años habían recibido un total de 211 mil pesos del ramo 33, para llevar a cabo obras para combatir el rezago social. Sin embargo, este año, las autoridades de Teposcolula sólo les quieren dar entre 87 y 88 mil pesos.
Por esta situación, explicaron, han denunciado al Ayuntamiento de Teposcolula ante la Secretaria General de Gobierno (Segego), la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) y el Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (Coplade).
“Estamos demandando a la presidenta municipal de San Pedro y San Pedro Teposcolula junto a su Cabildo porque decidieron bajarle la cantidad de recursos del ramo 33 a lo que le correspondía a la comunidad de Guadalupe Tizá; siempre habíamos utilizado ese dinero para combatir el rezago social”, señaló Víctor Manuel Segura.
Explicó que hace dos años, el recurso se utilizó para llevar luz hasta la última vivienda de Guadalupe Tizá: “Este año, los pobladores querían traer agua de un pozo Tejolote, ubicado a cuatro kilómetros, pero ya no se pudo porque nos quitaron más de la mitad”, expresó.
“De los 211 mil pesos sólo quieren darnos 87 mil pesos, con el argumento de que nuestro pueblo es pequeño y las otras comunidades son más grandes, porque según eso dice la ley. Ya investigamos y la ley dice que se priorizarán las obras que combatan el rezago social”, agregaron pobladores.
Guadalupe Tizá es una comunidad de alrededor de 120 habitantes ubicada al noroeste de la Mixteca, con un rezago social alto. Los vecinos aseguran que en esta comunidad trabajan en el cuidado del agua, para no padecer los estragos de la sequía.
Las autoridades de Guadalupe exhortaron al municipio a priorizar obras para combatir el rezago social, como el agua potable, salud, luz eléctrica y educación: “Primero asegurar los servicios básicos, luego lo demás”, finalizaron.