Municipios

Alertan persecución y detenciones arbitrarias en Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca

Colectivos y familiares de ex presos políticos denuncian que han sido víctimas de "cateos" que no son de autoridades competentes

Familiares de presos políticos de Oaxaca. Foto: Especial
14/05/2025 |10:59
Juana García
Corresponsal EL UNIVERSAL Oaxaca Ver perfil

Huautla de Jiménez.- Familiares de ex presos políticos, integrantes del comité de Mujeres Autodefensa, Mujeres Mazatecas por la Libertad y el colectivo de expresos políticos de San Antonio Eloxochixtlán de Flores Magón, desde sus canales de comunicación, alertaron y denunciaron persecución y detenciones arbitrarias; piden apoyo de protección.

“Hay una necesidad de protección para las familias de Eloxochixtlán de Flores Magón, en especial a las familias que han sido perseguidas y criminalizadas durante de 10 años, que nuevamente pesa sobre ellas ordenes de aprehensión que, violatoriamente emitió la Segunda Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca”, dijo Argelia Betanzos, activista y familiar de uno de los expresos políticos.

Dio a conocer que, durante la mañana y noche de este martes 13 de mayo, personas vestidas de civil con apariencia de judiciales circularon en las calles céntricas de Eloxochitlán y alrededor de las 18:00 horas, elementos de la Policía Estatal ingresaron a la localidad de Mina de Oro y el barrio la Escopeta.

Cabe señalar que en Mina de Oro hay una montaña de piedra la cual ya fue desgastada por un particular, al igual que la gran parte del río Xanga Ndá Ge conocido como río de San Antonio de Eloxochixtlán de Flores Magón, en la Sierra Mazateca de Oaxaca.

“En Eloxochitlán no van a ir a buscar fugitivos señores del estado, ahí van a encontrar defensoras y defensores del río y territorio que saben usar los trámites legales”.

La activista dijo que ni la Fiscalía de Oaxaca, ni el Gobierno del estado de Oaxaca han aclarado sobre el cateo de su vecina Adelina, el 9 de enero del 3023, hecho que se denunció, pero del que hasta ahora nada se sabe.

“Nos dan a entender que los cateos no los está haciendo la Fiscalía que es la única autorizada, tampoco lo está haciendo la Policía Estatal, porque también lo han negado. ¿Entonces, quiénes son los que quieren catear ilegalmente?”, cuestionó.

Alertan persecución en Eloxochixtlán

En este contexto, la activista y distintos colectivos organizados de San Antonio Eloxochixtlán de Flores Magón han alertado persecución y posibles detenciones ilegales. Asimismo, han invitado a las organizaciones de la sociedad civil, colectivos y demás a emitir alertas y acciones urgentes, para evitar cateos ilegales y detenciones arbitrarias.

Responsabilizaron al fiscal general, Bernardo Rodríguez Alamilla; al Secretario de Seguridad de Oaxaca, al gobierno de Oaxaca y a la magistrada Berenice Ramírez Jiménez de cualquier daño a la integridad física y psicológica de las familias que están siendo asediadas en Eloxochixtlán.

Y es que, desde el pasado 2 de mayo, la comunidad se declaró en alerta después de que el 23 de abril, el juez de Huautla de Jiménez, Constantino Santiago, citó sin fundamento a 14 personas que ya son perseguidas políticas. Simultáneamente, elevó a trámite de apelación un caso de 2017 con la intención de revivir 200 órdenes de aprehensión contra 56 personas por robo.

Atentan contra periodista

Además, el 3 de abril, el fotoperiodista comunitario David Peralta Betanzos, quien ha documentado los daños ambientales a la comunidad, fue víctima de un atentado armado y del robo de su equipo.

Te recomendamos