Municipios

Asamblea de Playa Grande, Oaxaca, niega haber agredido al periodista Esaú Zavaleta

El pasado lunes, Esaú Zavaleta fue encarcelado en las celdas de la comunidad; denunció que fue agredido por policías locales (topiles) al realizar una cobertura

Foto: Especial
07/08/2025 |10:51
Juan Carlos Zavala
Corresponsal EL UNIVERSAL Oaxaca Ver perfil

La asamblea comunitaria de Playa Grande, localidad del municipio de San Pedro Huamelula, negó haber agredido al periodista Esaú Zavaleta cuando abordaban el conflicto originado por la tala de un árbol que se encuentra al interior de una propiedad.

A través de un comunicado, también exigió al periodista exhibir las pruebas que asegura tener de la agresión en su contra.

El pasado lunes, Esaú Zavaleta fue encarcelado en las celdas de la comunidad de Playa Grande durante la asamblea comunitaria, y presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) en la que también aseguró que fue agredido por topiles o policías de esta población.

Lee también:

En sus redes sociales, el periodista exhibió un audio del momento en el que se le pide retirarse de la asamblea comunitaria bajo el argumento de que no tenía autorización para estar presente, y en el que también se escucha a uno de los topiles afirmar que hasta al presidente municipal de San Pedro Huamelula han encarcelado.

Asimismo, mostró conversaciones de WhatsApp en las que señala que fue invitado a esa asamblea por la tesorera de Playa Grande, Perla López Robles, con el objetivo de que las autoridades dieran su versión en relación a la tala de ese árbol, así como fotografías desde el interior de la celda.

De acuerdo con la asamblea comunitaria, el pasado 4 de agosto se realizó una asamblea en la comunidad de Playa Grande, a la que fueron convocados las autoridades municipales y comunales, por el tema de un árbol que representaba un peligro para el centro de educación preescolar.

“Dicho árbol se encontraba talado de forma inapropiada y presentaba el tronco enfermo y agrietado por lo que podría caer en cualquier momento en el patio de la institución educativa. Este era un conflicto en el que las autoridades de la agencia solo participaron como testigos de los acuerdos que habían tomado tanto la C. Armanda Ramírez Hernández, así como el comité de padres de familia de dicha institución. Este conflicto inició hace más de tres meses, además que es un problema que se ha arrastrado por varios ciclos escolares”.

En la asamblea, aseguró, se informó que no estaba permitido grabar y que personas ajenas a la comunidad participen de una asamblea comunitaria.

“El señor Esaú Zavaleta hizo caso omiso y cuando nos acercamos a decirle que tenía que retirarse porque las asambleas comunitarias no son públicas se puso violento, como él mismo ya lo mencionó en algunos medios”.

Según la asamblea comunitaria, se le pidió al periodista leer una hoja en la que se señalaba que Daysi Abigail López (propietaria de la casa donde se encuentra el árbol que se negaba a permitir su tala) no era ciudadana de la comunidad, sino de San Miguel del Puerto, y que le dijeron que tenía que investigar antes de publicar una nota. Esaú Zavaleta hizo público que las autoridades de la comunidad pretendían talar un árbol en peligro de extinción y que además se encontraba al interior de una propiedad privada.

“También se le dijo que tenía que esperar a que terminara la asamblea para hablar con las personas que decidieran darle su testimonio, pero él no quiso abandonar dicha asamblea. El señor argumentó que la máxima autoridad era el presidente municipal, y que no quería irse de la asamblea, se le aclaró que la máxima autoridad era la asamblea y fue la asamblea quienes determinaron que ante la negativa de dicha persona se pusiera en la cárcel de la agencia”.

En el audio exhibido por el periodista, no obstante, se escucha que accede a retirarse del lugar y posteriormente grita al presidente municipal de San Pedro Huamelula que estaban coartando su libertad de expresión y de prensa.

La asamblea comunitaria de Playa Grande, en su pronunciamiento, exigió que el periodista muestre las pruebas con las cuales afirma que fue agredido: “porque jamás se violentó al señor Esaú Zavaleta, ya que el cuerpo de topiles jamás lo agredió”, aseguró.

También le pidieron que reconozca que la invitación que él menciona que le realizaron tres ciudadanos, fue a la comunidad, no a la asamblea comunitaria; que se le solicitó una disculpa pública a la señora Daysi Abigail López Ramírez por la “nota falsa” del día 3 de agosto, ya que la señora en lugar de realizar dicha aclaración, difamó más a esta comunidad y a sus autoridades.

De igual manera, exigió respeto a los sistemas normativos indígenas, “ya que este es un golpe directo a una forma de organización que le ha costado muchos esfuerzos a este país”.

“Exigimos que la labor periodística tenga también filtros, ya que no todos los que escriben lo hacen con rigor periodístico. Además, que el señor Zavaleta en ningún momento se presentó ante la asamblea como medio de comunicación para ser acreditado”.

La asamblea comunitaria aseguró que Esaú Zavaleta recibió un pago de la señora Daysi López para “publicar mentiras en contra de la comunidad”, pero tampoco presentó ninguna prueba de esta afirmación.

Te recomendamos