“Aclaramos que dicha actividad no fue informada a las autoridades correspondientes, y se tuvo conocimiento por la difusión en redes sociales, por tanto, en ejercicio de la vigilancia del territorio, la salvaguarda de la identidad biocultural, convocamos al grupo que realizaría el campismo a la sede de la autoridad comunitaria para hacer de su conocimiento que, con base al estatuto comunitario".
"Enfatizamos la restricción de actividades que desvirtúen el uso de los espacios y recursos, que se transformen en productos comercializables, no se permitiría el desarrollo de su actividad”, aclararon en un comunicado.
Expusieron su compromiso de velar por los intereses del municipio de Santa Maria Tlahuitoltepec ubicado en la Sierra Mixe de Oaxaca, quienes informaron que ni las autoridades, ni los comuneros han recibido o compensación alguna, antes o después de emitir el comunicado con respecto al “Camping Zempoaltepetl".
“Reiteramos que nuestra comunidad, como Xaamkëjpx, como ayuujk jää'y, ha sido reconocida en diversos ámbitos culturales, que ha trascendido fronteras, por lo que los visitantes serán siempre bienvenidos en tanto no atenten contra la vida en comunidad, contra la identidad, ni contra los territorios ancestrales a través de la banalización y folklorización de estos espacios”, enfatizaron.