Tlaxiaco.- Este lunes varias zonas de los municipios de la Mixteca reportaron bajas temperaturas de hasta menos 1 grado centígrados; al menos 86 municipios de esta región permanecerán en alto riesgo por el descenso de temperatura, de acuerdo a la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR).
Las bajas temperaturas fueron registradas en Santiago Yosondúa, Chalcatongo de Hidalgo, Santa Cruz Itundujia, San Esteban Atlatlahucan y San Miguel El Grande, ubicados en la Mixteca. Y es que, está zona debido a los más de 2 mil metros de altura sobre el nivel del mar, es más propensa a estas temperaturas, señala Cutberto Ruíz Jarquín, jefe del Departamento de Monitoreo y Alertamiento Preventivo de la CEPCyGR.
“Hay una franja muy fría que viene exactamente desde la parte alta de Itundujia y se extiende hasta Teposcolula y Nochixtlán, inclusive Teposcolula rompió el récord de −8° el año pasado”, dijo.
Lee también: Acuerda CNTE boicot a la Copa Mundial 2026 si no se reanuda negociación con la presidenta Sheinbaum
En la Mixteca son cerca de 86 municipios que están en un alto riesgo, por las bajas temperaturas y heladas, de un total de 138 municipios en el estado de Oaxaca, señaló Cutberto Ruíz. Quien resaltó que está temporada invernal se esperan al menos 48 frentes fríos, según el Servicio Meteorológico Nacional. Ocho de estos, ya se presentaron en el mes de septiembre.
Las temperaturas seguirán descendiendo a partir de esta semana, “se espera que para el miércoles o jueves, vamos a tener ya temperaturas muy bajas, especialmente en la Mixteca en los municipios de alto riesgo”.
Oficialmente la temporada del frío se extiende desde septiembre de 2025 hasta mayo del 2026, siendo los meses más críticos octubre, noviembre y diciembre. “En noviembre y diciembre hay que estar muy preparados”.
En esta condiciones climatológicas, el titular del Departamento de Monitoreo y Alertamiento Preventivo dio a conocer que se elaboró un plan invernal 2025 - 2026, donde se contemplan los refugios en zona más vulnerables, así como el atraso de la hora de entrada a centros educativos para evitar el frío, además del abrigo y monitoreo en zonas rurales.
“Hay que abrigarse adecuadamente, como medida básica, cubrir el pecho, la espalda, pies y cabeza, no para evitar que el frío entre directamente a los pulmones, usar gorro y bufanda. Preferentemente y cuidar mucho a las personas adultas y a los niños, especialmente los lactantes, porque pues ellos no manifiestan o no saben decir si tienen frío, entonces hay que cubrirse con varias prendas”, exhortó.
[Publicidad]







