Más Información

Damnificados por lluvias recibirán este miércoles el primer apoyo de 20 mil pesos; entregarán vales para enseres domésticos

Bloquean nuevamente carretera Tlaxiaco-Pinotepa Nacional; exigen transparencia en Fondo para la Infraestructura de Pueblos Indígenas
Pinotepa Nacional. – “Exigimos la destitución del delegado Dimas Zorrosa Morales”, demandan los pobladores de San Pedro Amuzgos que, por segunda ocasión, mantienen bloqueada la carretera Tlaxiaco – Pinotepa Nacional; señalan falta de transparencia en la ejecución de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM).
Este lunes, los pobladores de San Pedro Amuzgos, ubicado entre la Costa y Sierra Sur de Oaxaca, volvieron a tomar la carretera federal 125, que conecta la Mixteca con la Costa, a la altura de la misma comunidad.
Entre las exigencias de los manifestantes está la destitución inmediata del director regional de Bienestar, Dimas Zorrosa Morales, así como la renuncia de Liova Tapia Vázquez, quien funge como servidora de la Nación en zona de Oaxaca. Además, que regresen el módulo de Bienestar a San Pedro Amuzgos.
Lee también: Contemplan solicitar juicio político contra edil de Santa Lucía del Camino por la ejecución extrajudicial de Diego
“¡Exigimos la resolución inmediata al conflicto provocado por el delegado y la servidora de la nación, quienes han generado división entre la población de San Pedro Amuzgos!; ¡Exigimos la inmediata instalación y regreso de la oficina del módulo de Bienestar San Pedro Amuzgos!”
Los pobladores afirman que la constructora que permanece ejecutando las obras en Amuzgos fue sin consentimiento del comité del FAISPIAM y es externa a la comunidad. En este sentido, manifestaron que fue la delegada estatal de Bienestar, Nancy Ortiz Cabrera, quien permitió estos convenios sin tomar en cuenta las decisiones de las familias.
Al mismo tiempo, indican que existen actos de corrupción de los recursos del FAISPIAM por parte de Liova Tapia Vázquez, quien funge como servidora de la Nación en zona de Oaxaca.
“El problema es que los funcionarios están violando los derechos de los ciudadanos, no respetando el acuerdo de los ciudadanos, además no tienen por qué empezar a trabajar sin nuestro conocimiento como comité. Ya no queremos que haya corrupción ni nepotismo en nuestro pueblo”, enfatizó en días pasados, Alfredo Merino, presidente del comité del Faispiam.
Los bloqueos iniciaron el viernes y sábado pasado, por las mismas inconformidades, y este lunes volvieron a retomarse, luego de no llegar a ningún acuerdo con los funcionarios. El paso a los vehículos se permite cada hora.
[Publicidad]