También, que permita a los funcionarios profundizar en hechos normalizados como el acoso, brecha de género, lenguaje no sexista, las diferentes modalidades de violencia, conceptos de perspectiva de género, segregación y transversalidad, además de violencia política con razón de género entre otros.
Durante poco más de dos horas, los integrantes del Consejo Pase discutieron los pros y contras del proceso de certificación conformado por autoridades locales y miembros de la sociedad civil como periodistas y colectivas feministas.
En la reunión hubo críticas puntales de la periodista Claudia Ramos, quien forma parte de la iniciativa como representante ciudadana, pues apuntó a la ausencia del presidente municipal, Irineo Molina, y la presencia únicamente de dos regidores.
Además, antes de que se formalizara la iniciativa la regidora de Educación Cultura y Deportes, Erika Estrada Mota, decidió abandonar el encuentro sin explicación alguna.
Por otra parte, las representantes de las colectivas Tuxfem y Las Mariposas coincidieron en que no hay compromiso de los funcionarios del Ayuntamiento tuxtepecano sobre el tema, ya que la circular de la reunión fue emitida desde el 1 de marzo.
“Iniciamos este consejo con 21 miembros y la presencia del presidente municipal, desde entonces sólo ha habido tres sesiones y ahora únicamente están nueve de todos los que inicialmente se comprometieron a echarlo andar, no queremos compromisos vacíos”, puntualizó una representante de la colectiva TuxFem.