Municipios

Buscan regularizar más de 5 mil mototaxis que circulan en Juchitán, Oaxaca

Varios representantes revelaron, de forma anónima, que la mayoría de mototaxis no cuentan con registro legal, placas y mucho menos seguro de viajero

Buscan regular mototaxis de Juchitán, Oaxaca. Foto: Especial
19/07/2025 |14:05
Alberto López Morales
Corresponsal EL UNIVERSAL OaxacaVer perfil

Juchitán.– Nacieron como una alternativa del transporte para los pobladores de más de 100 colonias populares de esta ciudad, con el paso del tiempo se les vinculó con grupos políticos y delictivos, y ahora, 13 años después, el Gobierno de Oaxaca pretende ordenar su funcionamiento.

Son los vehículos conocidos como mototaxis que ingresaron a laborar entre 2011 y 2012, con el respaldo de los dirigentes de todos los grupos sociales y políticos de todos los colores partidistas, en detrimento del transporte autorizado como taxis y camiones urbanos.

Actualmente, nadie, ninguna autoridad, ningún dirigente, ni la dependencia encargada del transporte como la Secretaría de Movilidad y tampoco Vialidad estatal, saben cuántos vehículos de esa especie circulan en las calles de esta ciudad zapoteca del Istmo de Tehuantepec.

“No sabemos cuántos (mototaxis) circulan en Juchitán, pero sí sabemos que el Gobierno de Oaxaca quiere ordenar ese transporte, nos pidieron el apoyo para realizar una reunión informativa con los representantes”, confirmó el secretario del Gobierno de Juchitán, Mariano Rosado.

De acuerdo con la convocatoria emitida por la Secretaría de Movilidad de Oaxaca, se cita a los representantes de todos los grupos de mototaxistas para el martes 22 de este mes “a una reunión informativa sobre el proceso de ordenamiento” de ese transporte.

Sin placas, seguro, ni registro legal

Varios representantes de los mototaxistas, revelaron, bajo la condición del anonimato, que la mayoría no cuenta con un registro legal, no tiene placas, tampoco seguro del viajero, carece de una ruta asignada, nadie controla sus tarifas.

Unos dicen que son como 5 mil, otros creen que podrían ser 10 mil, pero muchos de ellos actúan como grupo de presión, bloquean carreteras, cierran comercios, circulan sin apego a las normas básicas de vialidad, levantan cuerpos de ejecutados y participan en robos y asaltos.

Derivado del incremento de los hechos delictivos registrados en la región istmeña y en esta ciudad, en días pasados, durante una conferencia mañanera del Gobierno de Oaxaca, el titular de la Secretaría de Gobierno, Jesús Romero, anunció el ordenamiento de mototaxis.

Te recomendamos