Campesinos del Ejido Santo Domingo confirmaron a EL UNIVERSAL que en la tarde del jueves se realizó en la Casa Ejidal una asamblea en la que estuvo presente el gerente de desarrollo de Siemens Gamesa para América Latina, Jesús Abril Medina, quien dio a conocer la terminación de los contratos para la renta de las tierras.
“Nadie esperaba esta noticia. La asamblea fue ayer jueves y nos invitaron con dos días de anticipación. Estamos en shock”, confesó Bante Marín. Imagínese lo que vamos a perder, añadió.
Los contratos se firmaron por la renta de un polígono de dos mil hectáreas de tierras. Muchos campesinos se negaron a firmar la notificación, solo algunos lo hicieron.
Otros campesinos, explicó el excomisariado ejidal, Carlos Domínguez, porque la empresa Gamesa no ha notificado al Registro Agrario Nacional (RAN), para que las tierras del polígono de dos mil hectáreas, donde se proyectó la construcción del parque eólico, que liberado de cualquier compromiso.
Para que se dé la rescisión de los contratos, tiene que haber una suma de acuerdos y voluntades entre las partes. No puede darse como ocurrió en la asamblea del jueves, donde de buenas a primeras les dicen a los campesinos: ya no voy a construir el parque y se acabó el contrato. Los campesinos vamos a demandar además una compensación, dijo Carlos Domínguez.
Desde el año pasado, como informó en su oportunidad EL UNIVERSAL, los campesinos que rentan sus tierras a Siemens Gamesa y otras empresas que producen electricidad como Productor Independiente y se la venden a la CFE, mostraban inquietudes por los inminentes cambios en el sector eléctrico.
Luego que la empresa Siemens Gamesa, que generaría electricidad bajo el esquema de autoabastecimiento, comunicó la rescisión de los contratos, creció la incertidumbre entre los campesinos que le rentan a las empresas Acciona, Enel e Iberdrola, que operan parques eólicos en Santo Domingo Ingenio, y cuya producción se la venden a la CFE.