“Cártel del Despojo” alcanzó al norte de Oaxaca: indagan 6 casos de corrupción en Tuxtepec
En esta ciudad de la Cuenca se han judicializado casos de despojo, cobros adicionales y trámites exorbitantes que se realizaban desde el Instituto Catastral en el sexenio de Murat

<p>
<strong>Tuxtepec.-</strong> El Instituto Catastral del Estado de Oaxaca se encuentra auditando los últimos cinco años de ejercicio administrativo en <strong>Tuxtepec </strong>ante denuncias de corrupción, sobrecostos y los operativos del “Cártel del Despojo” que afectaron a la capital y alcanzaron a esta ciudad del norte de la entidad, sostuvo durante una gira de trabajo por la Cuenca del Papaloapan, el titular de la dependencia, Gilberto Melo Guzmán.</p>
<p>
El funcionario explicó que durante el gobierno de <strong>Alejandro Murat</strong> (PRI) el catastro sirvió a la corrupción y tienen documentada en la región del norte de Oaxaca los mismos problemas que aquejaron en la Costa y los Valles Centrales.</p>
<p>
“Las investigaciones que tenemos en proceso de judicialización tienen que ver con documentos de casos de despojos, cobros adicionales o trámites urgentes que no existen de forma orgánica en la institución”, abundó.</p>
<div class="embed">
</div>
<p>
Precisó que en Tuxtepec tienen identificados 6 de los 100 casos que existen en el estado, sobre todo en <strong>irregularidades vinculadas a cédulas catastrales</strong>; sin embargo, esto podría ser sólo el comienzo, debido a que aún no terminan el proceso de entrega recepción y hay anomalías, como exservidores públicos vinculados con otras dependencias que operaron una corrupción estructural.</p>
<p>
Refirió que el <strong>“Cártel del Despojo”</strong> es un tema nacional que ha afectado a todo el estado y eso implica particularidades regionales, pero también un modo de operación homogéneo donde los servidores públicos que dirigían está dependencia estaban vinculados para despojar de sus bienes inmuebles a muchas familias oaxaqueñas, por lo que ya han presentado denuncias ante la Fiscalía Anticorrupción y la Secretaria de Honestidad. </p>
<p>
“Catastro tiene una facultad territorial y la ciudanía en las regiones y municipios debe saber que no sólo deben cumplir a nivel municipal, si son poseedores de un inmueble deben inscribirlo también en catastro estatal para tener sus trámites regulados”, detalló Melo Guzmán.</p>