Juchitán, Oax. – Las autoridades del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), tendrán bajo su control la posesión de 200 hectáreas ubicadas en Donají, Matías Romero, donde instalarán un polo de desarrollo (PODEBIS), tras concretar un acuerdo con ganaderos del Istmo.
Con dicho convenio, suscrito el pasado viernes seis de junio, tanto el CIIT como el Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Oaxaca (CEFPPEO), ponen fin a un litigio por la posesión de un predio de 200 hectáreas, que surgió hace dos años.
Inicialmente, el entonces director del CIIT, Rafael Marín Mollinedo, ofreció al CEFPPEO y a la Unión Ganadera Regional del Istmo de Tehuantepec (UGRIT), la donación de seis hectáreas, la construcción de un rastro y un laboratorio veterinario, a cambio de las 200 hectáreas.
Después vino el cambio en la dirección del CIIT y los mandos de la Secretaría de Marina (SEMAR), asumieron el control del CITT, y concluyeron las negociaciones, luego que la Marina y los ganaderos se demandaron respectivamente.
El acuerdo alcanzado entre ambas partes, el pasado seis de junio, establece que tanto SEMAR como la representación ganadera retirarán las respectivas demandas. Desde hace unos días, los directivos del CEFPPEO comenzaron a retirar del predio de 200 hectáreas, equipos y tractores.
Rescatamos un tractor y algunos equipos de ordeña, pero se nos perdieron o robaron como 80 cabezas de búfalos de agua que la UGRIT había destinado para el programa de mujeres ganaderas, dijo el presidente del CEFPPEO, Isael Santiago.
Por nuestra parte, añadió el también dirigente de la UGRIT, insistiremos en busca de otras fuentes de financiamiento para construir el rastro para darle valor agregado a nuestros productos y tener mejores condiciones de competencia con el desarrollo transístmico.