Municipios

Comuneros de San Miguel Aloapam sostienen responsabilidad de Pablo López Alavez en el delito de homicidio

Integrantes del Comisariado entregaron al Poder Judicial documentos en los que afirman que López Alavez no es un defensor del bosque o del medio ambiente

Foto: Especial
08/09/2025 |16:04
Jazmin Ramírez
Reportera multimedia en San Luis PotosíVer perfil

Integrantes del Comisariado de Bienes Comunales de San Miguel Aloapam, municipio de la Sierra Norte de Oaxaca, entregaron documentos al Poder Judicial del Estado y al Gobierno del Estado, en los que afirman que Pablo López Alavez – a quien organizaciones reivindican como persona defensora – sí es responsable del delito de homicidio calificado y por el cual fue condenado a prisión.

En el escrito señalaron que se trata de un tema meramente jurídico y que no están de acuerdo en que organizaciones sociales pretendan convertirlo en un asunto político para lograr su liberación; y sostuvieron que López Alavez no es un defensor del bosque o del medio ambiente.

“La organización no gubernamental denominada Consorcio, la cual se difunde como una organización feminista, en recientes meses ha intensificado su actuar en un caso eminentemente jurídico, del cual usted seguramente tiene conocimiento, nos referimos al caso del señor Pablo López Alavez quien recientemente fue nuevamente sentenciado por el delito de homicidio calificado tras los hechos suscitados en el año 2007 en el territorio de San Miguel Aloapam”.

Lee:

Los integrantes del Comisariado de Comunales se refieren al enfrentamiento por un conflicto agrario entre comuneros de San Miguel Aloapam con comuneros de San Isidro Aloapam, que dejó como saldo una persona fallecida y seis personas heridas de bala, según la información oficial.

Sobre este caso, aseguraron que en el terreno jurídico las distintas autoridades comunales de San Miguel Aloapam han presentado testimonios y testigos presenciales de los hechos, en los que asegura se comprueba la participación directa y responsabilidad de López Alavez en la muerte de una persona el 18 de junio de 2007, durante ese enfrentamiento.

“Sin embargo, la ONG Consorcio, ignoramos su verdadera intención, poniendo como pretexto apoyar a la esposa del señor Pablo López Alavez, se les ocurrió manejar la imagen de esta persona como defensor de los bosques, defensor ecológico e incluso defensor de derechos humanos, acciones totalmente falsas, el señor Pablo López Alavez en ningún momento ha defendido nada, y existen testimonios de ello”.

El 15 de agosto de 2025, López Alavez fue sentenciado a 15 años en prisión y 6 de marzo de 2025 fue sentenciado a 30 años de prisión y al pago de una reparación de daño por la cantidad de 112 mil 812 pesos, por el delito de homicidio calificado.

Según Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, Pablo López fue privado de su libertad de manera injusta y detenido de manera arbitraria y violenta el 15 de agosto de 2010, sin una orden de aprehensión por hombres armados y encapuchados.

Además, aseguraron que fue incomunicado durante horas, y posteriormente acusado “sin que se respetaran sus derechos más básicos como persona indígena y hablante de lengua zapoteca”.

Para los integrantes del Comisariado de Bienes Comunales de San Miguel Aloapam, no obstante, tratan de convertir su caso en un asunto político para lograr la libertad de Pablo López, “en un marco fuera de la ley, a esta persona, cuyo en autos judiciales está plenamente comprobado su actuar como homicida”.

Te interesa:

También criticaron que otras organizaciones de la sociedad civil se sumen a la exigencia de su liberación, cuando no conocen a fondo el caso judicial. “Incluso, en una ocasión presentaron un grupo de abogadas de origen norteamericano que dieron su punto de vista al caso y que supuestamente están llevando el seguimiento del mismo”.

Ante ello, exigieron que Pablo López Alavez no sea liberado y que se incremente la pena de prisión a la que fue sentenciado.

“Nosotros no dudamos de la actuación del Ministerio Público, juez o magistrados que en su momento hayan tenido o tengan acceso al expediente. Tal es, que fue sentenciado a una pena mínima, de la cual, obviamente estamos inconformes, porque el crimen fue cometido con premeditación, alevosía y ventaja, merecía la pena máxima, pero eso es asunto que compete al abogado y las autoridades que imparten justicia”, finalizaron.

Te recomendamos