Tras la muerte de su esposo y por no tener hijos, la comunidad de San Sebastián, agencia del municipio de Santiago Atitlán, Mixe, despojó de su casa, tierras y bienes a Reynalda, una mujer indígena ayuuk.
De acuerdo con la asociación civil Aserlitigio, la autoridad de la agencia municipal resolvió que, por solicitud de los suegros de Reynalda, ella no podría quedarse en la casa y trabajar los cafetales que adquirió con su esposo finado porque no había tenido hijos y que no merecía quedarse en esa comunidad.
“En la minuta de fecha 26 de diciembre 2024, emitido por autoridades de esa localidad, la mujer no podrá quedarse con los bienes que habían adquirido porque así habían solicitado sus suegros por no haber tenido hijos”, precisó.
La organización señaló que las autoridades de San Sebastián argumentaron que previo a la decisión de despojar a Reynalda, tuvieron el aval y autorización de la Agencia del Ministerio Público que dejaron asentado en el documento que emitieron.
Y el Ministerio Público de Zacatepec de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca emitió una medida de protección a favor de los suegros para que la mujer ayuuk, Reynalda, no se acerque a su casa y cafetales.
Aserlitigio señaló que estos actos no se deben permitir porque contraviene a los derechos humanos de las mujeres a vivir una vida libre de violencia.
Ante esta situación, informó que el Juzgado Cuarto de Distrito del Estado de Oaxaca concedió a Reynalda la suspensión de plano para que sean respetados sus derechos humanos.
“Desde Aserlitigio A.C., reprobamos estos actos y nos hemos sumado a la defensa del patrimonio de la mujer Ayuuk”, manifestó.
El esposo de la víctima murió en un accidente y tras su fallecimiento, sus suegros pidieron a las autoridades locales no permitirle vivir en su casa ni tener acceso a los cafetales. Desde entonces, vive en situación de desplazamiento forzado de la comunidad, porque también le aplicaron el “destierro”.