
“Las comunidades originarias son las que mejor han logrado conservar sus áreas naturales, es algo que no sucede en las ciudades, el gobierno federal por eso insiste en el trabajo con autoridades comunitarias para la preservación del medio ambiente, ya que son unos guardianes confiables frente al cambio climático”, expuso.
Dijo que durante este año las comunidades con bosques protegidos pudieron acceder a subsidios y programas de biodiversidad que mejoró el cuidado de especies en peligro de extinción que existe en la selva oaxaqueña y llevan años amenazadas por la depredación humano.
Indicó que la federación tiene destinado para la preservación de áreas naturales protegidas alrededor de 900 millones de pesos y gran parte de ese recurso se encuentra en el sureste del país. Según el artículo 44 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente establece que las zonas del territorio nacional en las que los ambientes originales no han sido alterados por la actividad humana, o que requieren ser preservadas y restauradas, quedan sujetas a la Ley y a los demás ordenamientos aplicables y Oaxaca cuenta con cuatro parques estatales y dos zonas consideradas reservas ecológicas.