En un recorrido en el bosque, José Luis Feliciano, artista plástico y actual agente municipal de Los Tejocotes, explicó que la deforestación que dejó la minería devastó el bosque de la comunidad, en donde algunas zonas apenas comenzaron a recuperarse.

De igual forma, en el evento, se presentó una exposición de un colectivo de pintores de esta zona de la Mixteca en uno de los edificios construidos durante el auge de la minería en la comunidad.
“Ahora decidimos hacerlo en nuestra comunidad con la intención de que las personas vean como nos estamos recuperando de todo lo que sufrió el pueblo y ahorita pues queremos darle otro enfoque, por eso estamos invitando a las personas para que se involucren en el proyecto”, dijo el artista plástico.
“Entiendo que falta mucho por hacer para que sea un proyecto de ecoturismo para mantenerse de eso, pero pues también queremos que las personas de la comunidad se den cuenta que tenemos nuestros bosques”.
“Queremos que sea basado en la conservación del medio ambiente, a la agricultura; vamos a pasos pequeños porque es complicado, hay que trabajar en lo nuestro, en el cargo, porque además solo algunos voluntarios se han sumado al evento”, explicó.
Durante el recorrido que realizaron, al menos se reconocieron 10 túneles, la mayoría de ellos ya cerraron, otros, con espacios reducidos para acceder. “Queremos mostrarles algunas zonas donde la compañía minera trabajó a cielo abierto,”
El agente invitó a las personas de la región a sumarse a esta iniciativa con la finalidad de impulsar mejores espacios para las propias comunidades.
“Los proyectos deben ser desde nuestras comunidades, no tienen que ser impulsados desde afuera, realmente las personas de la comunidad son los que tienen que involucrarse y mantenerse en esos proyectos”, añadió.