Desde las 8 de la mañana del pasado miércoles 21 de abril comenzó Oscar a explicar en zapoteco la dinámica de la vacunación a la gran mayoría de los adultos mayores que pasaban con él. La mayoría son monolingües y venían de las colonias populares que rodean la Séptima Sección, el barrio más bravo y conservador de Juchitán, así como de otras secciones como la Cuarta, Quinta y Sexta, donde el zapoteco aún es la lengua de casa.

Foto: Edwin Hernández
A pesar del temperamento fuerte de los juchitecos, la organización fue pacífica: no se saltaron las filas, respetaron la atención por orden alfabético en los apellidos y siguieron las indicaciones de los voluntarios del ayuntamiento municipal, funcionarios del Programa Bienestar, Protección Civil, los Servicios de Salud de Oaxaca y Guardia Nacional.
Juchitán, el municipio donde se creía que se repetirían los problemas en la logística de aplicación que se dieron en la capital de Oaxaca debido al gran padrón de adultos mayores, con más de 12 mil, sorprendió por el buen comportamiento de los adultos mayores, que aún muestran respeto por el espacio del otro. Para ofrecer una mejor atención, el gobierno municipal colocó carpas fuera de los diez módulos y ofreció agua y plátanos a los participantes.
En todos los módulos se aplicaron en el primer día 700 vacunas, por lo que éstas se agotaron en la mayoría en un lapso de 9 horas, aunque en algunas agencias municipales y de la cabecera, la presencia de los usuarios fue lenta y se tuvo que hacer una masiva invitación a la población para que se acercaran hasta agotar los lotes de vacunas. En total, Juchitán aplicará en tres días 10 mil 204 vacunas en 10 sedes.

Foto: Edwin Hernández
En total, en el Istmo de Tehuantepec se instalaron 119 sedes de vacunación en los 49 municipios que controla la Jurisdicción Sanitaria número 2 Istmo de los Servicios de Salud, en los que se aplicarán 75 mil 495 vacunas.
Para lograr una mejor logística, el programa nacional de vacunación y los SSO dividieron la región en cuatro distritos: Juchitán, Ixtepec, Salina Cruz y Tehuantepec.
La zona de Juchitán comprende 19 municipios con la instalación de 52 puntos en donde se aplican 36 mil 229 vacunas. La zona de Salina Cruz abarca 7 municipios donde se instalan 17 sedes y se aplicarán 12 mil 900 vacunas.
La zona de Ixtepec comprende 7 municipios con 11 sedes de vacunación en donde se estarán otorgando 9 mil 56 vacunas, Ciudad Ixtepec recibirá 4 mil 504 vacunas en dos sedes . Por su parte la zona de Tehuantepec serán 17 municipios con 39 sedes y 17 mil 310 vacunas.