Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.- A un año del linchamiento de 15 personas por una turba de aproximadamente 160 personas en Huazantlán del Río, agencia de San Mateo del Mar, que tuvo lugar el 21 de junio del 2020, el Colectivo de Víctimas y Sobrevivientes de la Masacre realizó la micro miniserie documental “Vientos de sangre”, con el fin de exigir justicia y castigo a los responsables.

En estos trabajos audiovisuales se revela la identidad de los agresores, de acuerdo con el testimonio de los sobrevivientes, y se plantea que obedecían la órdenes de los autores intelectuales y materiales de los hechos, señalados como: José Luis Chávez Salinas, Camerino Dávalos Larrinzar, Pedro Dávalos Larrinzar, Laura Fiallo Sandoval, Máximo Leyva Piamonte, Teófila Ochoa, Emmanuel Villaseñor Bustillos, entre otros.

En el primer capítulo de la docuserie, las víctimas refieren que todo comenzó el 2 de mayo, fecha en la que, de forma arbitraria, un grupo de 12 hombres, indígenas ikoots, de la colonia de Laguna de Santa Cruz, fueron detenidos y encarcelados en la agencia municipal de Huazantlán del Río, bajo el pretexto de que habían violado el retén sanitario instalado en San Mateo del Río.

Estebán Antillón, alcalde tradicional de San Mateo del Mar, y José Luis Chávez, ordenaron la encarcelación, acusaron las víctimas. Tras los hechos, el 5 de mayo, en la capital de Oaxaca, las detenidas y los detenidos solicitaron medidas cautelares y demandaron una explicación por la detención arbitraria. Un total de 16 personas que sobrevivieron a la agresión levantaron una denuncia en la Fiscalía del Estado sin que, a la fecha, existan avances significativos en la investigación.

Lee más: Confirman masacre de 15 ikoots en San Mateo del Mar por conflicto político-electoral

La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) solicitó medidas cautelares para los habitantes de San Mateo del Mar, mismas que no se cumplimentaron. Ante la inacción de las autoridades estatales, las mujeres decidieron instalar un plantón en la agencia municipal de Huazantlán del Río, con el fin de demandar justicia. El plantón se instaló el 22 de mayo y se mantuvo hasta el día de los lamentables hechos, el 21 de junio.

La micro docuserie tiene la finalidad de dejar testimonio vivo sobre la masacre, en voz de las víctimas y deudos, además de exigir audiencia con Alejandro Murat Hinojosa, gobernador del Estado de Oaxaca, justicia y castigo a los responsables, medidas cautelares de protección y apoyo, mismas que les fueron negadas a las familias de los fallecidos.

Google News