Indicó que los talleres en instituciones educativas son un instrumento importante de concientización y aprendizaje que se han realizado con jóvenes y padres de familias, y se encuentra en proceso de retomarlos con el regreso a clases, a través de la intensificación de charlas preventivas.
Nolasco López refirió que estos programas tienen como objetivo darle dimensión a la construcción de la vulnerabilidad social que se hace más visible entre los menores de edad. “Los jóvenes entre los 14 y 16 años son los que se encuentran más susceptibles a situaciones que pueden poner en riesgo su integridad, por eso estamos enfocados en este sector”, abundó.
La funcionaria detalló que el próximo 4 de septiembre también iniciarán con el programa de proximidad social, cuyo modelo busca construir la seguridad de manera colectiva y es de vital importancia en un municipio que por años estuvo envuelto en alta tasa de criminalidad.
Puntualizó que en esta actividad semanal los policías municipales interactúan con el personal docente y los alumnos, también dan a conocer valores cívicos, efemérides históricas y se refuerza el poder comunitario a través del conocimiento del número de emergencia y el papel de los policías como institución pública.