La comunidad de Santa María Zaniza condicionó la reapertura del camino hacia Santiago Amoltepec, bloqueado desde el pasado 15 de septiembre, al reconocimiento de 2 mil 3 hectáreas de tierras como suyas.

Mediante un comunicado, aseguró que cuadrillas de personas de Amoltepec han invadido estas tierras y que no pueden permitir este despojo.

“No podemos permitir que se nos despoje de nuestras tierras, mismas que cuentan con todos los documentos legales que las avalan como propiedad de Zaniza. Pretender arrebatarnos lo que por derecho nos corresponde es un acto injusto y provoca enfrentamientos que solo generan más división entre los pueblos”.

Lee:

El pasado 15 de septiembre de 2025, pobladores presuntamente de Santa María Zaniza mataron a dos habitantes de Santiago Amoltepec e hirieron con disparos de armas de fuego a dos personas más. Desde ese día, también bloquearon el principal acceso a esta comunidad vecina lo que ha provocado la suspensión de clases y servicios de salud en Amoltepec, así como el desabasto de alimentos y suministros.

Ambas poblaciones tenían un acuerdo de paz a causa de un conflicto agrario o de límites entre ellas; acuerdo que se rompió hace poco más de 15 días con estos hechos violentos. Zaniza se deslindó de estos dos asesinatos y lesiones provocadas a dos personas más.

Ayer, habitantes y profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) informaron que se llegó a un acuerdo con el Gobierno de Oaxaca para la rehabilitación de un camino alterno por la comunidad de Textitlán; el cual, sin embargo, está sujeto a la aprobación de la asamblea comunitaria de Textitlán.

Por ahora, los pobladores de Amoltepec para viajar a la capital del estado deben tomar un camino que los obliga a cruzar la región Mixteca y que extiende el traslado hasta 16 horas. Además, las familias de las víctimas han denunciado que no han recibido ningún apoyo del gobierno del estado.

Santa María Zaniza, por su parte y a través de un comunicado, exigió el respeto a sus “territorios históricos” y particularmente a estas poco más de dos mil hectáreas que están siendo invadidas presuntamente por Amoltepec.

Y solicitó que se delimiten y marquen de manera oficial las colindancias, conforme a los documentos legales que respaldan a nuestro municipio, con el fin de garantizar la paz y la sana convivencia entre ambas comunidades.

“Pedimos que las personas que ingresan a dichos terrenos de forma violenta o que han incurrido en a3o”, agregó.

La comunidad de Zaniza señaló que la indiferencia de las autoridades competentes a este conflicto y la omisión no sólo agrava la problemática, sino que desvía la atención de otros temas de interés público, como el proceso de revocación.

Y reiteró que no habrá libre tránsito hasta que se breche y delimiten los límites territoriales conforme a los documentos que avalan a Zaniza.

Te interesa:

“La seguridad territorial debe prevalecer sobre cualquier interés particular. Asimismo, enfatizamos que como municipio somos ajenos a las acusaciones sin fundamento que se nos han atribuido y que únicamente buscan manchar nuestra reputación. Históricamente, la comunidad de Santa María Zaniza se ha distinguido por ser pacífica y respetuosa, siempre privilegiando la convivencia y el diálogo”.

Por último, hizo un llamado al respeto mutuo, al diálogo constructivo y a la pronta intervención de las instancias correspondientes, “para garantizar la paz, la seguridad y la justicia que nuestras comunidades merecen”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS