La Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) de la construcción de la presa Margarita Maza antes llamada Paso Ancho, apareció en el listado de la gaceta oficial de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); sin embargo, no es posible acceder al documento.
El Observatorio Ciudadano Comunitario del Agua de Oaxaca (OCCAMA) denunció que prevalece la opacidad en torno a este megaproyecto que consiste en la construcción de la presa denominada Margarita Maza en una superficie de 12.1 hectáreas en el vaso del río Atoyac, una planta potabilizadora de 3.1 hectáreas de extensión y un acueducto de 22.5 hectáreas.
La presa tiene como finalidad de solucionar los problemas de abasto de agua potable en la capital del estado y sus municipios conurbados.
Esta obra incluye el cambio de uso de suelo por la remoción de vegetación forestal, según la gaceta oficial de la Semarnat.
“Manifestamos la necesidad de transparentar los recursos públicos del proyecto y la máxima difusión de los diagnósticos o estudios de impacto ambiental, ya que ninguno incorpora estándares nacionales e internacionales en materia de derechos de los pueblos indígenas o ambientales, como el Acuerdo de Escazú”, aseguró el OCCAMA.
El Observatorio, conformado por 28 organizaciones de la sociedad civil, manifestó su preocupación por las noticias relacionadas con el proyecto del acueducto y la presa Margarita Maza.
También expresó su inquietud por la realización de la consulta a comunidades del municipio de Villa Sola de Vega, promovida por la Conagua, el INPI, la Secretaria de Gobernación, la Semarnat, Procuraduría Agraria, y el Gobierno del Estado de Oaxaca, así como la publicación en la gaceta oficial de la Secretaría del Medio Ambiente del estudio de Manifestación de Impacto Regional sobre este proyecto.
Sigue leyendo: Denuncia sociedad agrícola de Santiago Chazumba amenaza y posible despojo por funcionarios del TUA
E insistió en la necesidad de generar procesos de diálogo con diversos actores de la sociedad.
“Percibimos un desdén por el diálogo abierto e informado para valorar propuestas que diversas organizaciones y procesos hemos puesto a consideración; al contrario, parece que la política pública solo tiene una sola línea: la del gobierno”.