Aseveró que dentro de las bases de la convocatoria se busca recopilar trabajos de artistas y académicos en fotografía, video, documentales, expresiones literarias, dancísticas, plásticas, composiciones musicales, representaciones escénicas, experiencias y acciones personales y familiares en pro de la naturaleza.
“En el festival habrá conferencias, tutoriales, cápsulas informativas y expondremos trabajos de investigación que contribuyan a la protección de la naturaleza, el contenido debe ir relacionado a los orígenes, formación, la cosmovisión de los pueblos y comunidades rivereñas. También queremos analizar el estado actual de las políticas públicas y ver qué propuestas de rescate y preservación sustentable del Rio Papaloapan podemos emprender”, abundó el integrante del comité organizador.
Durante 2020, debido a la pandemia, debieron suspender la manifestación cultural y ambiental para retormarla en 2021 con la participación de artistas de comunidades Tuxtepec y Guichicovi de Oaxaca, y de Tlacotalpan, Alvarado, Cosamaloapan, Playa Vicente y Jalapa provenientes de Veracruz.
En el festival participarán este año centros educativos y de investigación regionales y la recepción de materiales empezó el 15 de abril y concluirá el 10 de junio de 2023, en las instalaciones de Tallera Colectiva ubicada en el centro de Tuxtepec.