La representante de la asamblea forma parte de una delegación de jóvenes indígenas de varios países que asisten a COP26 para sembrar otras narrativas sobre el cambio climático.
Estos jóvenes, además de denunciar, exponen las luchas que realizan los pueblos indígenas, que defienden el 80% de la biodiversidad restante en el planeta, como alternativas vivas a la crisis climática, sobre todo en tiempos de pandemia, ecocidio y genocidio.
Foto:Cortesía
La Asamblea del Pueblo del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio, con sede en Juchitán, expuso su crítica hacia el gigante español Iberdrola, a quien calificó de “hipócrita”, pues mientras patrocina a la COP26 despoja y destruye el territorio de los pueblos indígenas del Istmo con sus parques eólicos que nunca consultó para construir sus instalaciones, además de ser parte de los responsables de la crisis climática.
La Asamblea del Pueblo del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio, junto con otras organizaciones de la región, han exhibido los daños que han dejado los proyectos extractivos en la región del Istmo, las confrontaciones entre los pueblos, la persecución y criminalización de los defensores de derechos humanos y el territorio, el saqueo de los recursos naturales sin dejar beneficios a los pueblos.
También han denunciado la estela de corrupción y el incremento de la violencia en torno a los parques eólicos.