Municipios

Cumple 15 años Stidxa Guidxi, radio comunitaria que une las voces de los pueblos zapoteca e ikoots en resistencia

¡Conoce cómo esta radio de Xadani resistió a la represión en Juchitán!

¡Conoce cómo esta radio de Xadani resistió a la represión en Juchitán!. Foto: Especial
12/10/2025 |12:45
Alberto López Morales
Corresponsal EL UNIVERSAL OaxacaVer perfil

Juchitán, Oax. –La radio comunitaria(La voz de mi pueblo), nació en medio de las protestas contra las altas tarifas eléctricas, protagonizadas por la comunidad zapoteca de Santa María Xadani, hoy, en la conmemoración de la resistencia indígena, cumple 15 años de lucha.

Los coordinadores de la radio, que se transmite desde la frecuencia del 92.7 de FM, Filiberto Vicente Aquino y Alejandro López, recuerdan que los primeros cuatro años, del 2010 al 2014, fueron víctimas de la represión y múltiples intentos de acallar sus voces.

Desde Santa María Xadani, una población zapoteca de hombres dedicados al campo, la pesca, de mujeres bordadoras de textiles y hacedoras del totopo, la resistencia de “La voz de mi pueblo” llegó a otros pueblos zapotecos, pero también de la etnia ikoots.

Lee más:

En esos días de 2014, Stidxa Guidxi, acompañó la resistencia de los ikoots de San Mateo del Mar y San Dionisio del Mar, en contra de lo que consideraron la imposición de un parque eólico en sus tierras, y en esa lucha desigual contra gigantes financieros, la granja eólica no se instaló.

A 15 años desde que Stidxa Guidxi surgió al aire, ahora acompaña a los paisanos de Xadani en las conversaciones con la Secretaría de Gobernación (Segob) y con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para revisar las tarifas y que nadie sea perseguido o que le “corten la luz”.

Sigue leyendo:

Hay planes para fortalecer la radio, quizá una página propia en el ámbito digital, subir de potencia, porque actualmente transmitimos con 300 watts de potencia y acercarnos a más comunidades, dijo Alejandro López.

Te recomendamos