“Quisimos preservar la historia de Tuxtepec a través de periódicos y revistas de aquella época, por tres años tuvimos la asesoría de la hemeroteca pública de Oaxaca y se adquirieron los periódicos La Jornada, Noticias, El Tuxtepecano, El Excelsior, y se generaron cuadernillos que acabaron perdiéndose durante el gobierno de Antonio Sacre (2014-2016)”, detalló el también exregidor de educación.
Precisó el activista cultural que hace 10 años se destinó personal para ser capacitado en los procesos hemerográficos y que aprendieran sobre la selección de material y encuadernado, también pensaron en adquirir un local para establecer la hemeroteca pública y dejaron un proyecto para que fuera retomado por el gobierno siguiente, pero no hubo el interés y despidieron a los empleados que se encargaban de este proyecto.
“No hay interés por parte del gobierno municipal en esta actividad, Sacre desapareció la iniciativa y Dávila, que le sucedió, nunca quiso invertir en este tipo de temas, ni darle seguimiento, es una pena que el segundo municipio más grande de Oaxaca no tenga presente un acervo hemerográfico, ni políticas públicas especializadas en el rescate de la información cotidiana”, abundó.
Como cronista de la ciudad con una acreditación nacional, indicó Ávila Galán que es lamentable que no exista un proyecto de resguardo de la historia que ahora se puede digitalizar.
Sostuvo que el actual gobierno municipal que encabeza Irineo Molina mantiene la línea de olvido sobre el tema y aunque él se volcó a principios de 2022 para hablar sobre el proyecto, tampoco destinaron ningún presupuesto y recursos humanos; todo esto ha provocado que se pierda información valiosa y los cuadernillos de hace 10 años están perdidos en bibliotecas municipales.