Más Información

Ejército de EU despliega más de 4 mil soldados más en aguas de América Latina; es parte de la misión contra cárteles, reporta CNN

Exigen la libertad del activista Pablo López, condenado a 30 años de prisión por homicidio en Oaxaca
Huajuapan de León. – “Hoy es el cumpleaños de mi hija Arianne, hoy cumplirías 36 años, pero tu vida fue interrumpida, hace 12 años, desde aquel día en que desapareciste nuestras vidas cambiaron para siempre”, publicó el padre de Arianne Ramírez Ramírez, desaparecida en octubre del 2013, en el municipio de Villa de Tamazulapan del Progreso, en la región Mixteca de Oaxaca.
La joven fue vista por última vez el 18 de octubre del 2013, en la calle Francisco I. Madero, en el barrio San Cipriano, en Tamazulapan del Progreso. Cuando desapareció llevaba puesto una blusa con cuello V de color verde, pantalón de mezclilla color azul, chamarra color verde, y zapatos de plataforma. Arianne tiene dos lunares en la mejilla izquierda como seña particular.
A doce años de su desaparición, don Tomás, padre de Arianne denuncia que las instituciones de justicia han sido ausentes e indiferentes en la búsqueda de su hija. No es la primera vez que denuncia las omisiones de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) por no agilizar la búsqueda.
“Han pasado 12 años de dolor, incertidumbre, buscarte sin descanso, y de enfrentar una justicia ausente y un sistema indiferente. Doce años sin abrazarte, sin escuchar tu voz, sin saber nada de ti, pero con la esperanza intacta de encontrarte”, dijo.
Arianne Ramírez cumpliría 36 años este 14 de agosto, por lo que su madre y familia le dedicaron un emotivo mensaje.
Te interesa: Con forma de corazón, este mirador de la Mixteca es considerado el más romántico Oaxaca
Cuando desapareció Arianne tenía 24 años de edad, desde entonces, el último rastro de ella fue ubicado en la terminal de autobuses de Huajuapan de León, cuando regresaba de un viaje, recordaron los familiares.
Los familiares de la joven expresan a El Universal que el proceso con las autoridades, desde el inicio ha sido lento, solo para confirmar el lugar de desaparición de Arianne Ramírez, demoraron dos años para darlo a conocer, “Imagínese, todos los que eran sospechosos en esos momentos, tuvieron tiempo para huir".
“La investigación ha sido muy lenta, sinceramente. Si no fuera por las colectivas, ya hubieran dado carpetazo al caso de mi hija. La verdad llega el momento en la que dice uno, ya para qué seguirle, pero yo, como papá, les digo a mi familia que mientras yo viva buscaré a mi hija hasta encontrarla”, enfatiza con frustración.
Explicó que, en cada cambio del personal del Ministerio Público, vuelven a retomar los casos desde cero, lo que ha ocurrido en el caso de Arianne, es lo mismo con otra decena de desaparecidas y desaparecidos, sin avanzar. “Cuando retoman los casos, empiezan de cero, entonces vuelven a armar todo, nos citan para declarar lo que hemos dicho un montón de veces, en mi caso son 12 años en los que llevo insistiendo para que busquen a mi hija, sin ningún detenido”.
De acuerdo a los datos de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Oaxaca (CEBPO), con corte al día 27 de abril del 2025, había un total de 373 personas desaparecidas. Del total, el 20 por ciento, es decir, 75 corresponden a mujeres y el 79 por ciento a hombres, es decir 296. Y un 1 por ciento corresponde a la comunidad LGBTI, donde sólo dos están segregados en ese apartado.
Sin embargo, el Colectivo oaxaqueño “Buscando a los nuestros” dio a conocer que, del 2006 al mes de febrero de este año, suman más de cinco mil personas desaparecidas en la entidad.