“En ese sentido se adjunta el presente, en sobre cerrado, las credenciales personalizadas que le permitirán el acceso a la plataforma para cargar la información correspondiente al ente del que ostenta la titularidad”, apunta el oficio de la ASF dirigido a las autoridades municipales.
El organismo advirtió que en caso de que dentro del plazo otorgado no entregue la información y documentación requerida, se podrá imponer una multa de 150 a una máxima de dos mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) conforme a lo estipulado en el artículo 10, fracción I, de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación.
“Con independencia de la sanción a que se refiere el artículo 10, fracciones I, IV y VII de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, se precisa que la omisión en la atención al requerimiento formulado implica una conducta que impide y limita el ejercicio de una función de orden público, como lo es la fiscalización de recursos públicos”, apuntó.
La ASF dio un plazo de 10 días al ayuntamiento de Jalapa del Marqués para la entrega de esta información referente al ejercicio de los recursos públicos federales que recibieron las autoridades de este municipio de la región del Istmo de Tehuantepec en 2021.
Este emplazamiento, aclaró, es con motivo del inicio de los trabajos de planeación de la fiscalización de la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal del año pasado.