El segundo censo se realizó en Juchitán en el año 2018, con la finalidad de incluir a poco más de cinco mil familias que tuvieron daños totales y parciales en sus viviendas y que no habían sido incluidos en la relación de los afectados del primer censo del terremoto de 2017, quienes recibieron recursos federales para reconstruir sus viviendas.
En septiembre de 2019, durante el acto conmemorativo del segundo aniversario del terremoto de 2017, realizado en Juchitán, David Cervantes, el subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu), dijo que de los poco más de cinco mil damnificados que no habían recibido recursos, el gobierno federal apoyó a 838 que tuvieron daños totales.
Las autoridades municipales de Juchitán, encabezadas por Emilio Montero Pérez, de líderes de organizaciones sociales y de diferentes comités de vecinos damnificados de los sismos, han reclamado, infructuosamente, al gobierno de Oaxaca el pago de los apoyos para quienes tuvieron daños parciales en sus viviendas.
Por ese motivo, armados de pancartas con mensajes de reclamo, los damnificados se plantaron a las puertas del Palacio de Gobierno, en el zócalo de la ciudad de Oaxaca, desde donde acusaron que en estos años han sido víctimas de engaño por parte de las autoridades estatales, que no han cubierto los adeudos pactados con el gobierno federal.
“Vecinos afectados exigimos solución inmediata”, “Comité de vecinos exigen el pago inmediato del segundo censo”, “Ya basta de engaños”, son algunos de las mensajes de ñas inconformes.