Más Información
Lo anterior, aseguró, “ante la negligencia e inoperancia de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)”.
Las organizaciones y activistas mencionaron que en los últimos años esta población ha denunciado reiteradamente que la empresa minera se encuentra trabajando ilegalmente en el territorio de Capulálpam de Méndez; sin embargo, las autoridades han sido omisas ante dichas denuncias, y que por el contrario, han permitido la extracción de minerales sin ninguna autorización ambiental.

Asimismo, afirmaron que tienen conocimiento de que la población de Capulálpam se encuentra en alerta y ha bloqueado el camino a la Sierra Juárez, en dicho bloqueo se impidió la instalación de casillas electorales, por lo que el conflicto ha escalado.
E insistieron en acusar a las autoridades estatales y federales de no tener disposición para el diálogo y el respeto de los derechos territoriales de Capulálpam de Méndez.

Por ello, también exigieron al gobierno estatal y federal atención a las denuncias de la comunidad en las que sostiene que la minera Natividad saquea el territorio comunal de manera ilegal.
Las organizaciones firmantes son Servicios para una Educación Alternativa (Educa), Frente NO a la Minería por un Futuro de Todas y Todos, Centro de Apoyo al Movimiento Popular Oaxaqueño (CAMPO); Frente Popular Revolucionario (FPR); Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha AC (Código DH) y el Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos.