“El lunes 21 de marzo iniciaron una serie de detonaciones en contra de la comunidad de Yosoyuxi Copala, bastión de nuestra organización y lugar donde se encuentran refugiados los hermanos desplazados de Tierra Blanca Copala”, describe el MUTI.
Detalla que después de “más 24 horas de asedio y de detonaciones en contra de la comunidad, hace unos minutos han encendido fuego alrededor de la localidad, poniendo en un mayor riesgo a la población que ahí se encuentra”.
En tanto, el coordinador regional en la Mixteca de la Secretaría General de Gobierno de Oaxaca (Segego), Andrés Olea Aniceto aseguró a EL UNIVERSAL que desde la mañana de este martes se activó un operativo de vigilancia en la zona de conflicto.
“Ya tenemos el reporte de los disparos en la zona. Sin embargo, está garantizada la seguridad. Los elementos de la policía Estatal y de la Guardia Nacional se encuentran haciendo guardia”, aseveró.
El 22 de febrero, en el expediente CNDH/4/2021/9908/Q, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) reconoció a decenas de familias de Tierra Blanca Copala como víctimas de Desplazamiento Forzado Interno ocurrido durante los meses de diciembre 2020 y enero de 2021.
EL UNIVERSAL informó el pasado 14 de marzo que el informe de la CNDH incluye recomendaciones para el gobernador Alejandro Murat; el fiscal general Arturo Peimbert, y el edil de Santiago Juxtlahuaca, Arsenio Mejía, por el desplazamiento forzado interno del que fueron víctimas las familias.
El desplazamiento forzado interno ha obligado que las familias de Tierra Blanca habiten en otras localidades como en Yosoyuxi, Juxtlahuaca, Putla de Guerrero, Tlaxiaco, así como en otros puntos del estado y en la Ciudad de México.