Luego de la circulación de los videos, un grupo de estudiantes denunciaron que las agresiones provinieron de alumnas del cuarto año, derivado de que quienes cursan el tercer grado y que fueron las víctimas, pues no estuvieron conformes con algunos acuerdos del Comité Estudiantil de la institución.
Las víctimas señalaron que no es la primera vez que se ejerce violencia sobre ellas; sin embargo, acusaron, los directivos de la Normal no han hecho nada al respecto, pasando por alto estas situaciones. “Sabemos de los reglamentos de la Normal, pero está formación no implica agredir a las compañeras”.
Además, aclararon que no existe ninguna intervención de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en la Normal.
Una de las madres de las afectadas que visitó a la institución educativa este jueves relató que las estudiantes se encontraban angustiadas y con miedo de ser agredidas nuevamente, pese a ello ninguna autoridad tomó medidas al respecto.
“Las niñas me decían: señora, por qué no se queda con nosotras y una ya llorando, aunque ya están grandes. Los padres de familia de la estudiante agredida se presentaron en la normal, pero nadie resolvió nada y las agresoras negaron los hechos”, dijo.
Por estas agresiones, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca inició un cuaderno de antecedentes con folio DDHPO/CA/0003/ RM/(07)/OAX/2024/ y solicitó la atención y colaboración a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y del Ayuntamiento de Tamazulápam del Progreso, para que rindan un informes sobre la violencia vivida en la Normal de Tamazulápam.
“Que informen a este organismo, a la brevedad posible, los hechos y las acciones realizadas en el ámbito de competencia, que coadyuven en la solución del tema planteado”, indica en un comunicado el organismo autónomo.