Usuarios de Pinotepa Nacional, Santa María Zacatepec, Putla de Guerrero, Tlaxiaco, Santiago Juxtlahuaca, San Martín Peras y Silacayoapam reportaron fallas en los servicios de Telcel y Telmex, en días recientes.
“La señal es intermitente, hay días que nos quedamos sin señal. Y luego, ni las llamadas salen”, dice Maribel López, vecina de la cabecera municipal de Pinotepa Nacional.
“De por si la señal es muy mala, pero en estos últimos días, de plano está peor. Si tengo pendientes debo de trabajar por las noches, para avanzar y poder acceder a sitios que requieren mayor conexión”, denuncia otro usuario de Tlaxiaco.
En Santiago Juxtlahuaca, la señal de telefonía de ambas empresas empeoró desde el pasado viernes. Varios padres de familia se quejaron de que sus hijos no pudieran entregar sus tareas por falta del servicio.
“Por si intentan comunicarse con sus familiares, las llamadas no entran”. Las autoridades hicieron un llamado a las empresas para restablecer el servicio, hasta este lunes, volvió la señal, pero de manera intermitente.
José Alfredo Román explica que la red de la fibra óptica que hace posible la comunicación viene con dirección de la región Costa, por ello, los municipios afectados se ubican en esta parte de la Mixteca.
En este sentido, dice que el contexto y la orografía de esta zona de la región Mixteca no facilita que la comunicación fluya, como en el caso de Huajuapan, Nochixtlán y Tamazulpan.
“Toda la fibra viene enterrada, además no hay tanta variación de desniveles como pasa por esta zona de Tlaxiaco, Putla o Juxtlahuaca en donde el cableado es aéreo y en muchas comunidades, la longitud varía mucho, como en las comunidades de Chicahuaxtla”.
Servicios de telecomunicaciones empeoraron tras la pandemia.
La llegada de la actual pandemia obligó a muchas personas a desarrollas sus actividades desde sus hogares, con esto incrementó el número de usuarios de telecomunicaciones, lo que empeoró el servicio de las compañías de Telcel y Telmex, aseguró el especialista.
Pese que el internet se volvió parte de los derechos humanos por la crisis de salud que vive México y el resto de los países. Las comunidades rurales del estado de Oaxaca se encuentran lejos de eso.
“La pandemia hizo que se revelaran las condiciones de desigualdad en las que permanecen comunidades indígenas”, expresó el comisionado.
José Alfredo Román, concluye que, para mejorar el servicio de las empresas de Telcel y Telmex, los estudiantes, usuarios, pero también las autoridades deben exigir una atención de calidad y solo así podrá mejorar el servicio de las telecomunicaciones.