Tlaxiaco. – El Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas (CEDHAPI) denunció una serie de agresiones y violaciones a los derechos humanos de varias personas de distintas comunidades que acuden a vender en la Ciudad de Tlaxiaco, por parte de las autoridades.
“Nos pronunciamos por la forma tan arbitraria y denigrante que han sido objeto las personas de comunidades indígenas que vienen a vender sus productos y a efectuar el trueque en esta ciudad de Tlaxiaco”, señala el comunicado del Cedhapi.
Lee también: Ante "apagones" constantes, autoridades de San Miguel Chimalapa emplazan a CFE a reparar red eléctrica
Además, solicitó la intervención de la Fiscalía General del estado de Oaxaca y de la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, “para que se investiguen los hechos que atentan contra los derechos y la dignidad de las personas de los pueblos originarios de un gobierno municipal racista”.
Y es que de acuerdo a la denuncia y videos que circula en las redes sociales, el pasado 25 de abril, un grupo de inspectores del municipio de Tlaxiaco, sin previo aviso, realizó un operativo municipal en las calles céntricas de la ciudad contra “vendedores ambulantes”, retirando las verduras que venden las familias (mayormente mujeres), con uso de violencia.
Las agresiones por parte de los “inspectores” y elementos de la policía vial, ha sido durante toda la semana, desde el 21 al 25 de abril, según manifestaron las personas.
Sin embargo, resultaron heridos Erika Paz Ortiz y su esposo Ricardo Feria Hernández, donde Erika Paz fue trasladada a un centro de Salud, mientras Ricardo dio a los separos del municipio.
“El día martes 22 de abril aproximadamente a las 11:30 de la mañana, Erika Paz y su esposo Ricardo Feria, se encontraban vendiendo sus productos en una carretilla, llegaron varias personas que dijeron ser inspectores del municipio de Tlaxiaco a bordo de una camioneta blanca, arrebatándole sus productos y el dinero producto de la venta del día. El día 24 de abril del presente año en la calle Reyes Espíndola a eso de la una de la tarde llegaron nuevamente varias personas que dijeron ser inspectores del municipio de Tlaxiaco y nuevamente le arrebataron su mercancía a la señora Erika y su esposo, al no dejar que se la llevaran la mercancía dichas personas tiraron sus productos a la calle, ese mismo día, ya en su domicilio, llegaron dos personas encapuchadas sacándolos a golpes de su domicilio, golpeando hasta dejar inconsciente al señor Ricardo Feria y lesionada a la señora Erika quien lleva un tratamiento de diálisis, actualmente se encuentra hospitalizada a consecuencia de los golpes recibidos”, narra la acusación.
En este hecho, acudió la policía municipal y se llevó detenido a Ricardo Feria y Erika fue trasladada en ambulancia al hospital. Por esto, las víctimas cuentan con una medida de protección de la Fiscalía, sin embargo, temen por su vida por las amenazas que han recibido por parte de los funcionarios del municipio.
Las personas que acuden a realizar sus ventas provienen de distintas comunidades, debido que Tlaxiaco es la cabecera municipal que concentra el comercio regional, en donde todos los sábados convergen habitantes de diversas comunidades triquis y ñu´u savi, a vender sus productos y a intercambiarlos por medio del trueque como lo han hecho desde siempre.
En este contexto, el Cedhapi expone que el presidente municipal de Tlaxiaco y su cabildo violentaron de manera sistemática los derechos humanos de las mujeres indígenas que llegan a vender sus productos que ellas mismas cosechan del campo.
En tanto, que el gobierno municipal de Tlaxiaco no ha emitido algún comunicado por lo sucedido, solo uno con fecha del 09 de enero, donde prohíbe de manera estricta el comercio ambulante en el centro histórico de acuerdo a los artículos 1, 3, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100 y 101 del Bando de Policía y Gobierno del Municipio, sin mencionar sobre algún espacio de reubicación en condiciones dignas.