Fueron tres góndolas cargadas de material las que descarrilaron entre el cruce Palomares – Nuevo Progreso cerca de la escuela Emiliano Zapata rumbo al sur.
La zona ferroviaria afectada pertenece al tramo 2 que va de Mogoñe – a Estación Ubero dentro del territorio oaxaqueño , que abarca 49 kilómetros y que actualmente lleva un avance de rehabilitación menor.

Foto: Especial
De acuerdo a los informes oficiales y de organizaciones como Poder, el tramo 2 del tren transoceánico y que forma parte del proyecto federal Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) está en manos de las constructoras La Península Compañía Constructora S.A de C.V. asociada con Caltia Concesiones S.A de C.V y Ferropartes Industriales del Norte S.A de C.V , que tienen como empresa matriz el Grupo Hermes.
El CIIT es considerado una plataforma ferroviaria y portuaria entre el puerto de Salina Cruz y el puerto de Coatzacoalcos, Veracruz, que buscará competir con el Canal de Panamá. Para su mejor funcionalidad se rehabilita las vías férreas, que fueron divididos en cinco tramos y que el FIT concesionó a varias empresas.
El primer tramo es de 42 kilómetros, entre Medias Aguas y Ubero (Veracruz-Oaxaca), el tramo 2, tiene 49 kilómetros entre Ubero y Mogoñé (Oaxaca); el tramo 3, tiene 57 kilómetros entre Mogoñé y La Mata (Oaxaca); el tramo 4, tiene 33 kilómetros, entre La Mata y Colonia Jordán (Oaxaca) y el tramo 5, tiene 32 kilómetros, entre Colonia Jordán y Salina Cruz (Oaxaca).