Descarta fiscalía de Oaxaca que restos hallados en la Mixteca sean de la defensora Irma Galindo
La dependencia aclaró que la identidad de la persona de quien localizaron restos humanos en la localidad de Mier y Terán aún no se ha determinado

<p>
<strong>Oaxaca de Juárez.- </strong>La Fiscalía General del Estado de <strong>Oaxaca</strong> (FGEO) descartó que los restos humanos encontrados en <strong>San Esteban Atatlahuca</strong>, región Mixteca, pertenezcan a la activista desaparecida <strong>Irma Galindo</strong>, luego de una serie de especulaciones en medios locales y redes sociales.</p>
<p>
“Con base en los hallazgos e indicios localizados en Mier y Terán, queda descartado que los restos óseos correspondan a la activista mixteca Irma Galindo Barrios, de quien existe una ficha de búsqueda vigente, luego que reportaron que la vieron por última vez el 27 de octubre de 2021, en la estación del metro Barranca del Muerto en la Ciudad de México”, detalló la FGEO en un comunicado. </p>
<p>
La dependencia notificó que desde que publicó el 14 de enero pasado un boletín titulado “Coordina FGEO operativo de búsqueda y localiza restos humanos en la región de la Mixteca”, han surgido una serie de especulaciones sin fundamento, tanto en redes sociales como en medios de comunicación. </p>
<p>
Y es que desde la difusión del documento, sin verificar la información, medios informativos afirmaron que los restos podrían pertenecer a la defensora Galindo.</p>
<p>
"Ante esta situación, es pertinente hacer diversas precisiones para evitar la desinformación, así como para no revictimizar a personas por quienes se atienden procesos diferentes y ajenos a este hecho", reitera la FGEO. </p>
<p>
<em>En primera instancia, aclaró que la identidad de la persona de quien localizaron restos humanos en la localidad de Mier y Terán, perteneciente al municipio de San Esteban Atatlahuca, aún no se ha determinado. </em></p>
<p>
Derivado de este hallazgo, la FGEO robustece las indagatorias dentro de la carpeta de investigación 33875/FMIX/TLAXIACO/2021, por lo que se realizan los estudios científicos a cargo del Instituto de Servicios Periciales para tener certeza jurídica a partir de las pruebas de genética. </p>
<p>
Es decir, hasta el momento, no existen elementos concretos para determinar legalmente la identidad de la víctima; no obstante, la fiscalía afirmó que la desaparición de Galindo es un proceso diferente y ajeno al hallazgo de los restos humanos encontrados en Atatlahuca.</p>
<p>
“Debido a que los datos aportados por los denunciantes ubicaron a <strong>Irma Galindo Barrios</strong> en la capital del país, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca solicitó a la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México que atrajera el caso, mediante el oficio emitido el 6 de diciembre de 2021, a partir del cual se estableció una colaboración con dicha dependencia para dar con su paradero”, concluyó la dependencia.</p>