Putla de Guerrero. - Pobladores de al menos 10 comunidades del municipio de Constancia del Rosario y Putla de Guerrero, ubicado en los límites de la Sierra Sur y Mixteca, llevan dos días incomunicados debido a deslaves por las constantes lluvias; autoridades y pobladores piden apoyo a la Dirección de Caminos Bienestar de Oaxaca.
“Llevamos dos días sin paso vehicular. Solicitamos apoyo al director Moisés Salazar, para rehabilitar nuestro camino y abrir el tramo cerrado por el deslave”, solicitaron las familias que transitan el tramo Llano Nopal a Santa Cruz Río Venado, pertenecientes a los municipios de Putla y Constancia del Rosario.
Las intensas lluvias de los últimos días provocaron deslave de gran magnitud que mantiene bloqueada por completo la carretera de terracería que lleva a las a comunidades triquis: Río Humo, Loma Cacique, Río Ceniza, Llano de Piedra, Santa Cruz Río Venado, Río Lagarto, Cerro Pájaro, Llano Grande, Lázaro Cárdenas. Así como la comunidad Ñu´u Savi, San José Yosocañú, enclavada en la Sierra, en los límites con el estado de Guerrero.
Lee también: Por adeudos, empresarios de Matías Romero paran obras del centro de operaciones del Tren Transístmico
La carretera también es parte de la ruta de comunicación para las familias de Santa Cruz Yucucani y Juquila Yucucani del estado de Guerrero, quienes bajan al municipio de Putla para surtir sus alimentos.
“El cerro se vino y no hay manera de pasar, tampoco contamos con maquinaria para quitar toda esa cantidad de tierra y lodo. Además, se requiere abrir más el camino que quedó totalmente cerrado”, señalaron las autoridades de estas comunidades.
En esta situación, las familias pidieron apoyo urgente de la dirección de Caminos Bienestar de Oaxaca (CABIEN) para que envíe maquinaria y rehabilite este tramo que lleva en abandono al menos 10 años, aseguran.
“En estos años, el gobierno sólo ha mandado a quitar pequeños derrumbes y deslaves, pero todo ha sido temporal, pero este deslave es demasiado grande y no podemos quitarla. Ya son dos días y las personas necesitan el paso para bajar hacer sus compras y ventas para sus alimentos”, enfatizaron.
Las comunidades triquis y Ñu'u Savi ubicadas en esta zona, están entre las más marginadas de México, sin vías alternas de comunicación. De la capital del estado de Oaxaca a San José Yosocañú son al menos 300 kilómetros de distancia, donde una parte es de terracería en condiciones intransitables.
Lee también: Tras ataque de grupo armado a su comunidad, familias desplazadas de Buenavista hallan refugio; demandan seguridad
En tanto, la Secretaría de Gobierno de Oaxaca (Sego) informó que al mediodía día de este jueves asistieron al llamado de las comunidades y ya se trabaja en la zona afectada, para abrir el camino a los vehículos que se mantienen varados desde hace dos días por el deslave.