Municipios

Disparos prenden alertas en Yosoyuxi Copala, comunidad donde se refugian familias desplazadas

El Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente denunció que los disparos iniciaron desde la mañana y son ataques dirigidos contra las familias desplazadas de Tierra Blanca Copala

Foto: Especial
08/05/2025 |18:49
Juana García
Corresponsal EL UNIVERSAL Oaxaca Ver perfil

Juxtlahuaca. – Ráfagas de disparos de armas de fuego, con dirección a los bosques de Yosoyuxi Copala, pusieron en alerta a habitantes de esta comunidad donde también se refugian, desde hace cuatro años, decenas de familias desplazadas de Tierra Blanca Copala, ubicada en el municipio de Santiago Juxtlahuaca, en la Mixteca de Oaxaca; piden intervención de los gobiernos para el cese de la violencia.

En un video que circula en redes se escucha una serie de disparos de arma de fuego, pero esta no es la primera vez que ocurre un hecho de violencia, pues, según denuncian, apenas el pasado 1 de mayo dieron a conocer que sus bosques fueron incendiados de manera intencional.

De acuerdo con un comunicado del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI), los disparos comenzaron este jueves alrededor de las 10:00 de la mañana.

Lee también:

“Estos actos de violencia deliberada y cobarde incluyen disparos directos contra la población civil, afectando principalmente a mujeres, niñas y niños, con el claro objetivo de sembrar el terror y desestabilizar nuestra lucha legítima por el territorio y la autodeterminación”, señalaron.

Además, aseguran que los ataques están dirigidos contra las familias desplazadas de Tierra Blanca Copala, quienes son beneficiarias de la medida cautelar 36/2022 otorgada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en 2023. “Este hecho constituye no solo una violación flagrante a los derechos humanos, sino también un desacato directo a una resolución internacional vinculante”.

En este contexto, la organización pidió la intervención inmediata del gobierno estatal y federal para frenar la violencia hacia las familias, además de garantizar la seguridad e integridad física de todas las personas en Yosoyuxi Copala.

Entre sus demandas, es la detención inmediata de los agresores y de quienes los financian las el contexto violento. Y, el cumplimiento pleno de las medidas cautelares dictadas por la CIDH, así como la activación de mecanismos efectivos de protección para las comunidades triquis.

“Hacemos responsables al Estado mexicano y sus instituciones de cualquier agresión o pérdida de vida que continúe ocurriendo en nuestra comunidad. ¡La omisión también es complicidad!, ¡Alto a la violencia paramilitar en la nación triqui!”, demandaron.

Te recomendamos