Se trata de Miguel Bautista Avendaño, Donato Bautista Avendaño, Marco Quiroz Riaño y Mayolo Quiroz Barrios, quienes desaparecieron en las localidades Guerrero Grande y Mier y Terán, ambas de San Esteban Atatlahuca.
También establecer de inmediato una estrategia integral que incluya un plan de acción y un cronograma para la búsqueda exhaustiva de las personas desaparecidas y para la investigación exhaustiva e imparcial de su alegada desaparición, “tomando en cuenta el contexto en el cual ocurrieron las desapariciones”.
De igual manera, demandó al Estado mexicano asegurar que dicha estrategia sea evaluada periódicamente y cumpla con los requisitos de la debida diligencia para todas las etapas del proceso de búsqueda (incluyendo oficiosidad, inmediatez y exhaustividad de la investigación).
“Asegurando la competencia e independencia de las profesiones intervinientes a la luz de los principios rectores para la búsqueda de personas desaparecidas”, apuntó.
Sobre la desaparición de Irma Galindo Barrios, exigió asegurar que la estrategia tenga un enfoque diferencial y que todas las etapas de la búsqueda se realicen con perspectiva de género y con el personal adecuadamente capacitado, que incluya personal femenino.
La ONU también exigió la identificación de los perpetradores de la alegada desaparición forzada de los señores Miguel Bautista Avendaño, Donato Bautista Avendaño, Marco Quiroz Riaño, Mayolo Quiroz Barrios y de la señora Irma Galindo Barrios.
Así como la adopción de medidas de protección y asistencia de los familiares de las personas desaparecidas.