Refirió que la producción de caña mueve la economía local a través de los trabajadores tuxtepecanos ligados a la producción de azúcar, y debido a la alta producción han podido mejorar las condiciones laborales a partir de negociaciones con la empresa.
Ante ello dirigente preciso que este recurso es acorde al contrato colectivo de trabajo que ampara a 699 agremiados, que incluye salarios integrados, reparto de utilidad y bonos, además de que cada período ingresa personal eventual como hermanos o hijos de trabajadores según las necesidades de producción de la empresa.
La proyección estimada de caña a moler durante 2023 es un millón 600 mil toneladas, mientras que el año pasado obtuvieron 160 mil toneladas de azúcar producida. Con este promedio, subrayó, Gutiérrez Díaz seguirán con una producción superior a los ingenios de Pánuco, Las Margaritas y San Cristóbal en Veracruz.
El ingenio Adolfo López Mateos fue comprado al gobierno federal por el grupo PIASA en 2015 y junto al ingenio de Tres Valles, representa 10 % de la producción total del país y 35 % de la azúcar refinada.
Además, dicho recinto industrial es el líder en la producción de energía eléctrica, mediante el uso de biomasa, la cual es el bagazo resultante de la molienda de caña de acuerdo a datos de la misma empresa.