Tuxtepec.- La rehabilitación de la red de agua potable y el drenaje pluvial de la
zona centro de Tuxtepec enfrenta problemas en su conclusión debido a que la infraestructura tiene una antigüedad de más de 50 años y su diseño se hizo pensando en dar servicio a una población de sólo 35 mil habitantes, afirmó David Méndez Calderón, director de agua potable municipal. >>
“El crecimiento acelerado que vivió Tuxtepec durante la década de los 80 y la falta de previsión de gobiernos en años posteriores contribuyó en los problemas que ahora se tienen, ya que las tuberías están rebasadas y al mismo tiempo limitan trabajos de rehabilitación. Con una población en el casco urbano de alrededor de 159 mil personas se da el servicio con instalaciones cinco veces menor”, detalló.>>
Afirmó que en el municipio existen 26 pozos de agua, pero son tres los que tienen la labor principal de abastecer el casco urbano. Además de que 90% de la ciudad depende del ayuntamiento y el agua entubada para abastecer sus necesidades hídricas, cuya inversión anual en mantenimiento es de aproximadamente 20 millones de pesos.>>
A pesar del contexto adverso, el funcionario municipal explicó que se ha logrado dar mantenimiento a los pozos ubicados en la ciudad y así aminorar la escasez de agua potable; sin embargo, las condiciones climáticas, como el extremo calor han sido un factor a contracorriente, debido a que los cortes de electricidad hacen que a veces fallen las bombas, afectando a la ciudadanía por periodos intermitentes.
“Estamos monitoreando el voltaje de las bombas de los pozos, ya que las falles eléctricas provocadas por temperaturas tan altas hace que fallen las maquinas y con eso se afecta el suministro. A eso debemos sumarle la temporada de estiaje”, precisó.>>
La combinación de una tubería antigua y el calor extremo también provoca fugas, dijo Méndez Calderón y en conjunto estos factores han provocado que a veces falle el suministro de agua en algunas avenidas céntricas debido a que deben apagar los pozos, Tláloc 1, Tláloc 2, Rayó, n, Solidaridad 1Tláloc 91 varias veces al años desde el 2022.>>