Entre las calles que mayormente registraron alta violencia de género fueron Valerio Trujano, Colon, 5 de mayo, calles aledañas al mercado Zaragoza. También se registró un alto índice de acoso verbal y sexual en las colonias Altavista de Juárez, Calvario, Aviación y la Merced.
“No importa las condiciones que estos lugares se encuentren, no influyó la falta de iluminación, ni el horario, para que las mujeres fueran agredidas. Se pudo visibilizar la presencia de policías en los lugares donde las mujeres fueron vulneradas y violentadas sin poder tener auxilio cercano”, manifestó a nombre de Marea Verde Mixteca.
En tanto, las agresiones que se han dado en el transporte público, los sitios donde mayormente vulneran a las mujeres son en los sitios de taxis de los colectivos Moctezuma, Heladio Ramírez, Huajuapan, Codep, Fenic, 23 de julio, Acatlima, suburban platinum.
“En estas últimas semanas estuvimos sondeando a las mujeres de Huajuapan, donde nos dimos cuenta de la horrible situación que estamos atravesando. Seguimos siendo vulnerables, no tenemos la seguridad de salir de nuestras casas y regresar; ir por las calles y que a diario estemos siendo víctimas de acoso y agresiones”, agregaron.
Según un reporte del Centro de Documentación del Grupo de Estudios sobre la mujer Rosario Castellanos (GESMujer), a partir del primero de enero al primero de marzo, al menos 26 mujeres fueron asesinadas en el estado de Oaxaca.
De los 26 casos que se han reportado este 2022, el Istmo de Tehuantepec encabeza la lista con 14 casos, seguida de Valles Centrales y Costa con 4, respectivamente, con 15%, Sierra Sur y la Cañada con dos casos respectivamente, con 8%.
En tanto, en lo que lleva la actual administración estatal ya suman 608 mujeres asesinadas desde el primero de diciembre del 2016 al primero de marzo de este año.
La región con mayor número de asesinatos de mujeres, encabeza la región del el Istmo de Tehuantepec con 140 casos, le sigue Valles Centrales con 135, la Costa con 95, seguido la Cuenca del Papaloapan con 84, la Mixteca con 69, la Sierra Sur, con 42 casos, la Sierra Norte con 23 y la región de la Cañada con 20.