Más Información
El coordinador municipal de Protección Civil de Tehuantepec, Antonio Ríos, informó que tras conocer las denuncias de los pescadores que viven en las comunidades costeras de ese municipio istmeño, de inmediato acudieron a la zona afectada el pasado domingo y constaron la gran contaminación en Playa Azul, Playa Chipehua y Playa Cangrejo, del poblado Morro Mazatán.
Pese a las afectaciones, los pescadores señalaron que Pemex y la Secretaría de Marina (Semar), solamente constataron las afectaciones en las playas del municipio de Salina Cruz, como Brasil y Salinas del Marqués, pero desatendieron la contaminación en las playas que pertenecen a Tehuantepec.
Los pobladores de Santa Gertrudis Miramar, destacaron que la contaminación frenó la visita de los paseantes y las actividades pesqueras en Playa Chipehua y Playa Cangrejo, y eso les está propiciando severas pérdidas económicas.
“Exigimos que Pemex se haga responsable de esa contaminación”, demandaron.

En el oficio fechado el 24 de este mes y dirigido al Vicealmirante Rafael López, jefe del Estado Mayor de la Décima Cuarta Región Naval de la Semar, la alcaldesa Martínez Cortés, solicita que se ejecuten acciones para contener la contaminación que produce daños económicos, ambientales y a la salud de los pobladores de las playas afectadas con el derrame de hidrocarburos.
El reclamo se da luego de que las autoridades de Pemex acordaron con los pescadores de Salinas del Marqués y Playa Brasil, la contratación de 100 personas por cada localidad afectada con el derrame, a quienes se les pagará dos mil 500 pesos por semana y dotará de los equipos de limpieza para acopiar los residuos petrolíferos.
Por el momento, en todas las playas de Salina Cruz y Tehuantepec, se suspendió la actividad pesquera y extracción de moluscos, así como la venta de alimentos en las palapas para evitar problemas de salud, aunque, denunciaron los pescadores, nadie ha visto a los inspectores de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), que tome muestras del derrame.