En conferencia de prensa, dirigentes de la Asamblea acusaron a la presidenta municipal de San Dionisio del Mar, Sonia Luis Gallegos, de mandar a un grupo de choque a desalojarlos con palos y piedras, del bloqueo de los accesos a la comunidad, por la tarde de ayer lunes.
En la conferencia de prensa realizada hoy, los directivos de la Asamblea, Vicente Orozco Bartolo y Leónides Pineda, informaron que solicitarán ante la 65 Legislatura de Oaxaca la desaparición de los poderes municipales de esa comunidad ikoots de la región istmeña.
La Asamblea General de San Dionisio del Mar nació en el 2014 para oponerse a la construcción de un parque eólico de la empresa Mareña Renovable, que después, con el nombre de Eólica del Sur, se instaló en tierras de Juchitán y El Espinal.
El día de ayer, dijo la alcaldesa Sonia Luis Gallegos, los integrantes de la Asamblea intentaron impedir la ejecución de una pavimentación en el barrio de Cheguigo, pero los vecinos se opusieron porque les urge esa obra y los corrieron. "No mandamos golpeadores, fueron los vecinos", añadió.
Para demandar que ciudadanos integrantes de la Asamblea sean contratados en la ejecución de las obras que realizan empresas particulares, la Asamblea convocó ayer a cerrar los accesos a la comunidad y de acuerdo a su denuncia, fueron desalojados por golpeadores.
"Los miembros de la Asamblea quieren que mi gobierno les otorgue obras, que ellos manejen parte del Ramo 33 y quieren que las empresas constructoras, que son tres, les paguen una especie de comisión, así como les cobran a las empresas cerveceras y refresqueras que le dan al año 500 mil pesos”, denunció la presidenta municipal.
Para la edil los de la Asamblea mienten y, de lado contrario, sus opositores la señalan como mentirosa. “Por ahora, mientras los ánimos enconados persistan entre ambas partes, no hay condiciones de diálogo, pero las vamos a generar”, dijo una fuente del gobierno de Oaxaca consultada por este medio.
Al respecto, el presidente municipal de San Juan Guichicovi, Heberto Luis Zacarías, informó que si bien la protesta se suscitó en Mogoñé, que pertenece a Guichicovi, el bloqueo de la carretera fue protagonizado por habitantes de San Pedro Evangelista.
"Tengo entendido que ese cierre de la carretera, que interrumpió el paso vehicular hacia Veracruz y Tuxtepec, fue realizado por los habitantes de San Pedro Evangelista que están solicitando la pavimentación del acceso a su comunidad”, dijo el edil.