Los manifestantes afirmaron que la intención del nuevo reglamento es quitarles su fuente de trabajo y entregar la basura reciclada a concesionarios privados y empresas que no son tuxtepecanas.
Durante la protesta, solicitaron la cancelación de la ley, de los foros de servicios básicos municipales y de la jornada por un Tuxtepec limpio, actividades impulsadas por la regidora Rubicela Cano.
El edil tuxtepecano, Irineo Molina Espinoza, dijo en conferencia de prensa que el problema “está cayendo en lo político”, ya que había actores que estaban mal informando a los grupos al interior del basurero local.
“El tema de ordenar los residuos no lo podemos frenar porque tenemos que cumplir con disposiciones estatales y federales y educar a la ciudadanía en la separación de residuos”, precisó el munícipe luego de llegar a un acuerdo con los pepenadores locales para que fuera liberado el basurero municipal.
Sostuvo que ve resistencia a los cambios que implica el nuevo reglamento que entró en vigor el 16 de febrero de este año, el cual es una fusión de una propuesta que realizó sobre la gestión integral de residuos sólidos y el reglamento de limpia público que ha impulsado el gobierno de Irineo Molina.
“El nuevo reglamento no puede estar sujeto a caprichos, no ha podido entrar en su totalidad porque no hay condiciones, ya que busca el ordenamiento de empresas de reciclaje, que deban estar en un padrón, que los pepenadores sean reconocidos como recolectores de residuos aprovechables y estén capacitados en la reutilización de desechos”.
Refirió que la necesidad de empadronar a los recolectores “es una necesidad ciudadana”, pues afirmó que han recibido quejas, porque al pasar por la basura desbaratan bolsas y dejan tirado los residuos en las calles.
Rubicela Cano precisó que en la Ley de Economía Circular los recicladores sólo son una parte, donde también están transportistas, empresas, ordenamiento del reciclaje para lograr que al tiradero lleguen menos residuos y se extienda su tiempo de vida.
Tras el levantamiento del bloqueo del basurero municipal que afectó también a seis municipios de la Cuenca del Papaloapan, el gobierno de Tuxtepec emitió un comunicado con los acuerdos tomados:
“El respeto a las labores de los recicladores, el compromiso de la autoridad municipal de que no existirá convenio alguno con empresas privadas para la recolección, disposición y comercialización de residuos sólidos y el impulso al nuevo Reglamento Municipal de Limpia Pública y Gestión Integral de Residuos. Además de que el personal sindicalizado no podrá ejercer ningún tipo de recolección para su beneficio personal”.
El 16 de febrero de 2022 el Congreso de la Ciudad de México aprobó la nueva Ley de Economía Circular de la Ciudad de México, la cual se enfoca en estimular el crecimiento económico, la generación de empleos y hacer frente al cambio climático, a través de la reutilización de desechos, el reciclaje y la incorporación de cadenas de valor para reducir sólidos que llegan a los tiraderos.
Una réplica de esta iniciativa es promovida en Oaxaca por las diputadas Liz Hernández Matus, Leticia Socorro Collado y Melina Hernández Sosa, quienes proponen que se faculte a los ayuntamientos para gestionar el manejo de los residuos sólidos urbanos y se les otorgue el poder de concesionarlos a la iniciativa privada.