Arquímedes López, representante de uno de las diferentes agrupaciones musicales de esta ciudad zapoteca, expresó su deseo para que el año entrante las condiciones de salud mejoren y las autoridades otorguen los permisos para la celebración de las festividades.
Ya sabemos, dijo Arquímedes López, que las fiestas, como las velas, las bodas los XV años y las lavadas de olla, mueven la economía juchiteca porque ganan los músicos, las peinadoras, las cocineras, los meseros, los señores del transporte público, dueños de salones y bordadoras.
Por esa razón, en esta fecha especial para nosotros los músicos, solamente nos reunimos desde muy temprano para cantarle las mañanitas a Santa Cecilia, para ofrecerle un rezo o una misa al medio día y después un convivio pequeño, discreto, señaló.
Debido a las dificultades económicas que trajo el Covid-19, al suspenderse las fiestas particulares y de las mayordomías, inicialmente los filarmónicos realizaron maratones musicales para obtener el apoyo voluntario de la población, y posteriormente recurrieron a la protesta.
En marzo de este año, recordó Arquímedes López, 600 músicos bloquearon las carreteras Transístmica y Panamericana y obtuvieron poco más de un millón de pesos del gobierno oaxaqueño, meses antes, la autoridad municipal de Juchitán les dio un apoyo económico.