Juchitán.– Funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y los pobladores de la comunidad Cuauhtémoc, del municipio ikoots de San Mateo del Mar, acordaron la reubicación de sus viviendas en el polígono llamado Cerro Paloma.

El presidente municipal de San Mateo del Mar, Raúl Rangel González, dijo que la reubicación fue propuesta por los habitantes de la Colonia Cuauhtémoc, debido a que, desde hace años, el agua del océano Pacífico avanza y le gana terreno a la población, más con el fenómeno de Mar de Fondo.

Los representantes del gobierno federal, como Sedatu, Procuraduría Agraria y Gobernación aclararon que pese a la reubicación que debe darse en este año, los casi 800 pobladores de Cuauhtémoc no perderán sus propiedades, donde podrán seguir pescando.

El polígono Cerro Paloma, ubicado a un kilómetro de la población, resultó el mejor sitio para la reubicación, tras estudios realizados por diversas instituciones académicas del país, que determinaron que Cuauhtémoc pierde terrenos ante el avance del océano Pacífico.

Cerca del polígono Cerro Paloma, la población comenzó desde el año pasado la reubicación de escuelas y la casa de salud, debido a que constantemente, como ahora, gran parte de las calles y las viviendas de mampostería y palma permanecen inundadas.

Programa Vivienda del Bienestar

De acuerdo con el gobierno federal, en Cerro Paloma se construirán las viviendas de las familias de Cuauhtémoc, bajo el programa Vivienda del Bienestar, que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que en la entidad oaxaqueña ejecutará 40 mil casas.

Reunidos en la palapa de la colonia Cuauhtémoc, los pobladores aceptaron la reubicación; sin embargo, pidieron un tiempo para iniciar con los trámites correspondientes lo más pronto, con la finalidad de que el proceso de reubicación se realice en este 2025.

Google News

TEMAS RELACIONADOS